3 DE CADA 4 PADRES QUIEREN QUE LA RELIGION SEA UNA ENSEÑANZA VOLUNTARIA, SEGUN UN ESTUDIO DE CEAPA
- La parroquia es más adecuada para enseñar religión, según el 87 por ciento de los encuestados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 76,7 por ciento de los padres y madres de alumnos quieren que la enseñanza religiosa sea voluntaria y se oponen a que los alumnos que no opten por ella tengan obligación de cursar una materia altenativa, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) entre 900 familias de todo el Estado, a la que tuvo acceso Servimedia.
Casi siete de cada diez padres (el 68 por ciento) opina que la enseñanza religiosa no debe evaluarse en ningún nivel educativo, frente al 27 por ciento que considera que sí debe formar parte del curriculum del alumno.
La mayoría de los padres considera que la Religión "es de libre elección y nadie ha de ser calificad", o bien que "es una enseñanza formativa y humanitaria, que no ha de ser calificada", o que "la religión no influye en los conocimientos académicos".
Pese a que los padres consultados en Educación Infantil, Primaria, EGB, Secundaria, Bachillerato y FP son mayoritariamente partidarios de una enseñanza religiosa voluntaria, el 94,5 por ciento defiende que la escuela ha de ser "pluralista y respetuosa" con las distintas creencias.
Cuando se plantea a los padres qué opinión les merece que las materis alternativas no sean obligatorias, los que están de acuerdo descienden a un 60,1 por ciento de los encuestados, por el 39,9 por ciento que se pronunció en contra.
FUERA DE LA ESCUELA
Por otra parte, el 87 por ciento de los padres consultados cree que la parroquia es el espacio "más adecuado" para la enseñanza de la religión y el 74 por ciento que debe debatirse al mismo tiempo en el ámbito familiar. Aproximadamente 4 de 10 diez padres opinó que la religión debe darse "poco o nada" en los colegios. Entre los que desean que sus hijos reciban enseñanza religiosa, un 56,9 por ciento prefiere que sea dentro del programa educativo, frente a un 37,1 por ciento que prefiere que sea al margen de las horas lectivas.
Los autores del estudio han observado que "en las posiciones más encontradasno influyen las variables personales y sociales, sino tan sólo las ideológicas. No se trata de cuestionar el derecho a recibir enseñanza religiosa para los que así lo decidan, sino de no imponer otras obligacione a los que, con la misma libertad, no desean recibirla".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1995
F