3 DE CADA 4 ESPAÑOLES DICEN QUE LA DROGA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DELINCUENCIA, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 74,8 por ciento de los españoles creen que el consumo de droga es la principal causa de delincuencia en la actualidad, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que ha tenido acceso Servimedia.
Según se desprende de este sondeo del CIS sobre "Seguridad Ciudadana y victimación", otras razones que los españoles destacan como causa de la delincuencia son las desigualdades sociales (30,35), la blandura de las penas que se pone a los delincuentes (21,9%) y el mal funcionamiento de la justicia (17,4%).
Asimismo, los españoles subrayan que los principales problemas de inseguridad ciudadana son la venta de droga en la calle (24,8%), el terrorismo (19,3%), los atracos o asaltos con armas (17,4%) y las violaciones o abusos sexuales (10,7%).
SIN ARMAS
A la hora de tomar medidas para sentirse más seguro la mayoría de los españoles trata de evitar caminar por zonas apartadas o por lugares que consideran peligrosos (64,9%), n dejar objetos a la vista del coche (65,6%) o no llevar mucho dinero encima (60,1). Afortunadamente, la inmensa mayoría no trata de protegerse llevando algún arma u objeto defensivo (96,3%) ni tampoco tienen un arma en su casa (96%).
Volviendo a la cuestión de las drogas, más de la mitad de los españoles (52,7%) creen que habría que perseguir el consumo de cualquier tipo de droga, un 18,7% piensan que habría que legalizarlas y el 17,2% opinan que tendrían que legalizar las drogas blandas y perseguir ls denominadas drogas duras.
Asimismo, en el problema de la delincuencia, el estudio destaca que el 59,6 por ciento de los españoles rechaza la idea de que los inmigrantes que viven en España supongan un aumento de los actos delictivos, mientras que un 30,9 por ciento sí les considera culpables del aumento de la delincuencia.
Por otra parte, la encuesta indica que las desgracias que más temen los españoles son el que un familiar tenga un accidente de tráfico grave o que alguien de la familia caigaen las drogas.
Por último, el informe del CIS, realizado entre los meses de enero y febrero de 1999, confirma que el terrorismo dejó de ser, durante la tregua de ETA, el problema que más preocupaba a los españoles.
En este sentido, esta encuesta señala que el terrorismo le inquieta al 21 por ciento de los españoles, la mitad de lo que les preocupa el paro (48,6%) y las drogas (40,1%).
La encuesta se realizó en todo el territorio nacional del 11 de enero al 28 de febrero de 1999, sobre una mustra de 12.994 entrevistas realizadas a la población española de ambos sexos de 18 años y más.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
SBA