ETA. El Parlamento vasco apoya por primera vez la dispersión de presos de ETA

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El Parlamento vasco aprobó hoy por primera vez dar su apoyo a la política penitenciaria del Gobierno central, lo que implica a la estrategia de dispersión de los presos etarras practicada desde hace años.

El pronunciamiento de la Cámara vasca se produjo a raíz de un debate planteado por EA, que presentó una proposición no de ley para pedir "el traslado de los presos vascos a Euskal Herria".

Sin embargo, el hecho de que PSE, PP y UPyD sumen mayoría absoluta en el Parlamento autonómico hizo que finalmente se aprobase una enmienda a la totalidad presentada por el partido de Rosa Díez, que pedía apoyar la política penitenciaria del Gobierno central.

En concreto, la enmienda aprobada decía que "el Parlamento vasco muestra su apoyo a la política penitenciaria llevada a cabo por el Gobierno de España como uno de los pilares de la lucha contra el terrorismo, respetuosa con los derechos humanos y facilitadora de la autonomía y la reinserción individual de los presos".

INTENTO DE RETIRADA

Esta enmienda contó con 39 votos a favor (PSE, PP y UPyD) y 35 en contra (PNV, EA, Aralar y EA). Asimismo, el texto original de EA fue rechazado por 34 votos a favor y 39 en contra.

En este sentido, Leopoldo Barreda, portavoz del PP en la Cámara vasca, explicó a Servimedia que, tras el debate y antes de la votación, EA intentó retirar la proposición no de ley para evitar que fuese aprobada la enmienda de UPyD y una postura de la Cámara favorable a la política penitenciaria del Gobierno central.

La presidenta de la Cámara, Arantxa Quiroga, remitiéndose al Reglamento de la Cámara, impidió esta retirada del texto de EA. Esto, según Barreda, hizo que el Parlamento vasco se haya pronunciado por primera vez en 14 años, y en el octavo debate sobre este asunto, en favor de la política penitenciaria del Gobierno central.

Durante el debate, Jesús María Larrazabal, de EA, sostuvo que "el objetivo de la política penitenciaria no es imponer un castigo y sufrimiento". Añadió que "hay sufrimiento en las familias que durante muchos años tienen familiares presos" y que "la política penitenciaria francesa es tan dura como la española".

Por su parte, el portavoz del PSE, José Antonio Pastor, acusó a los nacionalistas de "usar a los presos" de ETA para seguir alimentando sus "fuegos sagrados", al tiempo que añadió que estos reclusos "no son políticos ni de conciencia". Asimismo, el parlamentario del PP Carlos Urquijo dijo que a su partido no se le puede decir que no empatiza con el sufrimiento, ya que una de sus diputadas es Mari Mar Blanco, hermana del edil de Ermua asesinado por la banda etarra.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
NBC/MAG/jrv