Los españoles le dan un notable a sus profesores

- Según el barómetro del CIS

MADRID
SERVIMEDIA

La valoración del profesorado entre la ciudadanía española supera el 70 en una escala de 100 para todas las etapas educativas, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Científicas (CIS), publicado este miércoles.

En este estudio, el CIS incluye un apartado específico sobre la imagen social del profesorado, donde indaga las opiniones de la ciudadanía respecto a los docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad.

Los maestros de Infantil y Primaria obtienen unas puntuaciones de 74,64 y 74,60, respectivamente, mientras que los de Secundaria se quedan con 73,56 puntos sobre 100. El profesorado de Formación Profesional y de Universidad consigue una puntuación de 73,92 y de 75,17 en cada caso.

Además, un 63,5% de los encuestados recomendaría a sus hijos trabajar como profesor de Secundaria.

En todos los casos, la profesión de docente obtiene una valoración superior a la de otros oficios como abogado, juez, periodista o arquitecto.

FALTA PRESTIGIO

Sin embargo, un 53,2% de la ciudadanía cree que la imagen social de los profesores se ha deteriorado en los últimos 10 años, y el 62,4% de la población opina que están poco o nada motivados.

Asimismo, casi la mitad piensa que a los docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y FP se les concede “poco o nada” de prestigio social. Los porcentajes de quienes piensan así se sitúan en el 49,6, 47,1, 42,9 y 42,7, respectivamente.

En cambio, los profesores de Universidad gozan de mucho o bastante reconocimiento para el 37,8 y el 47,6% de los entrevistados.

Sí reconocen, en general, que la profesión de docente exige vocación (más del 90%), asumir responsabilidades y disponer de una sólida formación (con porcentajes superiores al 80% en todas las etapas).

Según el CIS, el 73,8% de la ciudadanía cree que el profesorado no tiene toda la autoridad que necesita y un 51,8% mantiene que deberían ser reconocidos como autoridad pública.

Otros factores de preocupación son la escasez de medios, la indisciplina, el empeoramiento de las condiciones laborales y la masificación de las aulas, pero se sitúan a gran distancia de la mencionada falta de autoridad.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2013
AGQ/gja