(VIDEO) Chávez. Gonzalo Robles espera que las relaciones entre Venezuela y España se normalicen de forma "definitiva"
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Gonzalo Robles, afirmó este miércoles confiar en que tras la muerte de Hugo Chávez se produzca “un impulso definitivo a la normalización de las relaciones” entre España y Venezuela, que “siempre han sido muy intensas”.
En declaraciones a Servimedia, Robles definió a Venezuela como “un país tan cercano a España y muy importante para la estabilidad de América Latina”, en el que “esperamos que ahora se abra un período de paz, tranquilidad y estabilidad democrática”.
Durante la entrevista, Robles reconoció que ha habido “momentos de tensión y dificultad” con el régimen de Chávez, pero que “también es verdad que por encima de los gobiernos hay lazos históricos y que en los últimos años se ha hecho un esfuerzo” por superar problemas y normalizar los vínculos entre ambos países.
El proceso que ahora deberá comenzar contribuirá sin duda a ello, y también al refuerzo de la democracia en Venezuela, destacó Robles. “Pienso que traerá además beneficios para los ciudadanos venezolanos, que tienen derecho a elegir a los políticos que decidan sin presiones y a vivir en libertad”, agregó.
En su opinión, es el momento “de la incorporación plena de Venezuela a la comunidad de naciones”, pues este país posee “muchas potencialidades para jugar en la primera liga internacional”.
“Ahora se abre un camino de incertidumbre”, prosiguió, pero cuando se resuelva, y espero que se resuelva para bien, Venezuela estará lista si desea desempeñar un papel “con peso específico en la comunidad de naciones”.
Robles comparó además el discurso de los llamados 'regímenes bolivarianos' (Venezuela, Ecuador y Bolivia) hace 15 años y el de la actualidad, en la que “vemos cómo han tenido que entrar en diálogo con el resto de la comunidad” y evolucionar.
Por tanto, vaticinó que aunque “aún quedan tics y actitudes” de esos populismos, “en un tiempo razonable se irán generando democracias más homologables al resto de la comunidad Internacional” en la región.
Preguntado sobre la figura de Nicolás Maduro como posible sucesor, Robles destacó que en democracia “la designación” no tiene mucho sentido, y recalcó que “eso lo tendrán que decidir los venezolanos”.
La Constitución venezolana, que “Chávez creó a su medida”, establece una serie de condiciones para la elección presidencial, y “esperemos que al menos eso lo cumplan”, declaró.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2013
AGQ/PAI/caa