Anticorrupción dejará en manos de Ruz la investigación sobre ‘los papeles de Bárcenas’

- Pedirá al juez que interrogue a los empresarios que habrían pagado a los populares

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción es partidaria de dejar en manos del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP y pedirá al magistrado que llame a declarar a los empresarios que habrían realizado pagos a los populares y que aparecen reflejados en los conocidos como ‘los papeles de Bárcenas’.

Anticorrupción está en este sentido a la espera de que la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) avale las conexiones entre el ‘caso Gürtel’ y la supuesta contabilidad B de los populares, según explicaron a Servimedia fuentes fiscales.

El departamento dirigido por el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, ha asumido que deberá dejar en breve su investigación sobre los supuesto pagos en negro en el seno del PP ya que un total de cuatro juzgados están pendientes de abrir diligencias sobre este caso. La Fiscalía está obligada a cesar en sus investigaciones cuando un juez abre diligencias.

Ante esta disyuntiva, el Ministerio Público es partidario de que sea Ruz y no los demás jueces interesados –entre ellos el magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez- el que continúe con las pesquisas sobre los ‘papeles de Bárcenas’.

EVITAR A BERMÚDEZ

El juez Ruz rectificó el pasado viernes su postura inicial y decidió estudiar el hacerse cargo de la investigación sobre la contabilidad B del PP. Solicitó para ello a la UDEF que, “a la mayor brevedad”, realice un informe sobre la conexión entre el ‘caso Gürtel’ y los papeles atribuidos al extesorero popular Luis Bárcenas.

El magistrado tomó esta decisión después de que IU y otros colectivos presentasen el jueves una querella por los ‘papeles de Bárcenas’ que recayó en su compañero de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, quien ha pedido a la Fiscalía que le presente un informe sobre su competencia en el caso antes de decidir si abre una investigación. Además existen otras dos querellas pendientes de admitir a trámite en los juzgados ordinarios de Madrid.

Las fuentes fiscales consultadas señalaron que Anticorrupción no presentará el informe solicitado por Gómez Bermúdez antes de que la UDEF entregue su informe a Ruz, algo que sucederá previsiblemente esta misma semana. De esta forma, y si la UDEF confirma la conexión entre la ‘Gürtel’ y los denominados ‘papeles de Bárcenas’, será Ruz y no Gómez Bermúdez el que asuma las pesquisas.

INTERROGATORIO A LOS EMPRESARIOS

Anticorrupción, una vez Ruz se haga cargo de la investigación, pedirá al magistrado que ordene las diligencias que a la Fiscalía no le ha dado tiempo a llevar a cabo en las pesquisas que ha realizado sobre los papeles publicados por el diario ‘El País’.

El Ministerio Público, en concreto, solicitará al juez de la Audiencia Nacional que interrogue a los empresarios que, según los ‘papeles de Bárcenas’, habrían realizado pagos a los populares.

El departamento dirigido por Salinas también baraja la posibilidad de pedir al magistrado que llame a declarar como testigo al presidente del Senado, Pío García Escudero, quien confirmó públicamente una de las anotaciones de la supuesta contabilidad B, en concreto un presunto crédito de cinco millones de pesetas que el PP le habría concedido y que fue devolviendo.

También será Ruz en el que reciba el informe caligráfico que están realizando los peritos de la Policía Nacional sobre la escritura de Bárcenas para determinar la autoría de los papeles de manuscritos.

Esta prueba se ha extendido en el tiempo debido a que los peritos consideran que Bárcenas trató de falsear su escritura en la prueba caligráfica a la que fue sometido el pasado 6 de febrero, cuando fue interrogado por la Fiscalía Anticorrupción. Esta circunstancia ha provocado que los peritos hayan tenido que solicitar un nuevo cuerpo de escritura de Bárcenas, que ha sido obtenido de un documento antiguo incorporado al sumario del ‘caso Gürtel’ y que, en consecuencia, el antiguo senador por Cantabria no ha podido falsear.

PRUEBA CALIGRÁFICA A LAPUERTA

La investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción el pasado 24 de enero sobre los ‘papeles de Bárcenas’ ha dado además otros resultados. Las fuentes consultadas revelaron que, además de a Bárcenas, también se sometió a una prueba caligráfica a su antecesor en la Tesorería del PP, Álvaro Lapuerta, quien fue interrogado en Anticorrupción el pasado 7 de febrero.

La Fiscalía también tomó declaración al exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier, quien reiteró lo que ya había dicho públicamente, que si existieron pagos en 'negro' en el seno del PP.

Anticorrupción entregará el resultado de todas estas diligencias al juez Ruz una vez asuma la investigación. Esto no sucederá hasta que la UDEF remita el informe solicitado, aunque el magistrado ya adelantó el pasado viernes que se han incorporado al ‘caso Gürtel’ nuevo indicios que avalarían la presunta conexión entre la trama de corrupción y los ‘papeles de Bárcenas’.

Entre estos indicios destaca el acta que refleja la visita de Bárcenas a un notario el pasado 14 de diciembre para dar cuenta de las donaciones que habían recibido los populares y de los “perceptores finales” de estos fondos.

También ha tenido gran peso el hecho de que Bárcenas aportase en su declaración del pasado 25 de febrero un documento en el que se refleja que el PP recibió un total de 33 millones de euros en concepto de donativos entre los años 1999 y 2007, 23 millones de ellos de forma anónima. El documento llevaba el logotipo del PP y señalaba que la fuente de los datos era el Tribunal de Cuentas.

Otro elemento de conexión es que en los supuestos ‘papeles de Bárcenas’ aparecen imputados en el ‘caso Gürtel’ como el propio extesorero del PP, el exsecretario de organización de los populares en Galicia Pablo Crespo –supuesto número dos de Correa- y el constructor Alfonso García-Pozuelo.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2013
DCD