Estatuto Cataluña. La Francisco de Vitoria no ve una coacción en la crítica de la prensa a los poderes públicos

- Ve en el editorial conjunto una "intencionalidad política" que debería ser ajena al periodismo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, apeló a la libertad de crítica de los poderes públicos que tiene la prensa para justificar el editorial conjunto de 12 periódicos catalanes para defender la integridad del Estatuto de Autonomía de un posible recorte por parte del Tribunal Constitucional, en el que dijo no ver "una coacción".

Sexmero especíificó a Servimedia que no hay tal coacción cuando la prensa critica una actuación de un poder público "en el cauce normal de la libertad de expresión y del respeto que se debe a las instituciones", dentro del cual aseguró que discurre el editorial. "A diferencia de las intromisiones del poder político", añadió, "cuando se trata de los medios es un ejercicio de la libertad de expresión".

Pese a ello, el presidente de la Francisco de Vitoria considera que "no hay que ocultar que los editoriales tienen una voluntad política que quizá es ajena o debería ser ajena a los medios de comunicación". No obstante, admitió que "cada uno es libre de opinar y de tener la ideología que tenga y, mientras respete los cauces de la libertad de expresión, es correcto".

En todo caso, Sexmero no cree que la iniciativa vaya a influir en el Tribunal Constitucional, porque "los tribunales de justicia actúan con libertad de criterio y por principio son ajenos a cualquier presión". "Una cosa es que las presiones puedan ser indebidas y rechazables, y otra muy distinta que el tribunal pueda verse influido", observó.

Sobre la posibilidad de que la campaña mediática provocara un clamor social, el portavoz de la Francisco de Vitoria afirmó que eso "difícilmente puede ser medible" y que también lo había contra los judíos en la época nazi. Por eso, concluyó que hay que tener "mucho cuidado" con juzgar sobre este criterio, porque "puede ser manipulado" y esconder "una movilización políticamente orquestada" que sí sería una "presion indebida".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
KRT/jrv