Madrid. La Comunidad concede el Premio a la Tolerancia al periodista amenazado por las FARC Herbin Hoyos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy otorgar el Premio a la Tolerancia 2009 al periodista colombiano Herbin Hoyos, en reconocimiento al “trabajo, esfuerzo y valentía” con los que, desde hace 15 años, viene realizando una denuncia diaria contra los secuestros y atentados terroristas cometidos por las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos armados al margen de la ley, a través de su programa radiofónico “Las Voces del Secuestro”, según informó su portavoz, Ignacio González.

Tras expresar su solidaridad con todas las personas víctimas del terrorismo y privadas de su libertad y el rechazo a cualquier forma de existencia de grupos terroristas, agradeció a “personas como Herbin Hoyos, que dedican su vida a luchar contra la vulneración del más fundamental de los derechos humanos, como es la libertad”.

Herbin Hoyos fue secuestrado y mantenido en cautiverio por las FARC en 1994. Una vez liberado, creó el programa “Las Voces del Secuestro” emitido a través de la cadena de radio de Colombia Caracol y de otras emisoras que se han unido a este fin para divulgar los mensajes transmitidos en el programa por familiares y amigos de los secuestrados, así como por personas que han sido liberadas.

Desde hace unos meses, el periodista colombiano ha tenido que trasladar de manera provisional su residencia a España, debido a las constantes amenazas de muerte que ha sufrido en su país.

González explicó que cada año, y con motivo de la celebración del Día Internacional para la Tolerancia, el Gobierno regional otorga el Premio a la Tolerancia a personas o instituciones que combatan de manera activa actitudes o situaciones de intolerancia, destacando valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia, que redunden en la construcción de una sociedad más justa.

En 2008, se reconoció la labor de la ONG internacional Reporteros Sin Fronteras, y en 2007 el premio fue entregado a Khady Koita, activista senegalesa, escritora y presidenta de la Red Europea de Lucha contra la

Mutilación Sexual Femenina. Ese mismo año, se reconoció al escritor y periodista cubano,Carlos Alberto Montaner, por la defensa de la democratización en Cuba, que puso de manifiesto desde su exilio en los años sesenta.

También se le ha otorgado el Premio a Pilar Elías (en 2006), concejala en la localidad guipuzcoana de Azcoitia y viuda de Ramón Baglietto, asesinado

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
SMO/gja