Meyer (IU) dice que el caso italiano es un ejemplo “claro” del desmembramiento de las sociedades por la Troika
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario Ejecutivo de Política Internacional y eurodiputado de IU, Willy Meyer, manifestó este viernes por la tarde que los resultados de los comicios italianos es un ejemplo “claro de cómo el golpe de la Troika está desmembrando a las sociedades”.
Meyer hizo estas declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, en un receso en la reunión que él y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, mantuvieron esta tarde con Oskar Lafontaine, ex líder de Die Linke y actual presidente su comisión internacional.
En la reunión analizaron la crisis de la Unión Europea, así como los “efectos perniciosos” que el “golpe de Estado de la Troika” está teniendo en lo social y en la democracia de los países de la unión.
En este sentido, dijo que “el ejemplo italiano es claro de cómo este golpe de Estado está desmembrando a las sociedades”, lo que confirma a IU y a Die Linke en que la alternativa a las políticas del neoliberalismo es necesaria.
Meyer explicó que IU ha invitado a Die Linke a una conferencia que se celebrará el 22 de junio sobre Europa, y también a un seminario el papel del euro en la crisis, con el fin de ofrecer, junto con la coalición Syriza (Grecia) y otras formaciones de izquierda, una salida a esta situación.
El secretario Ejecutivo de Política Internacional y eurodiputado de IU destacó la coincidencia que existe entre la federación que encabeza Cayo Lara, y Die Linke.
UNIÓN FRENTE AL NEOLIBERALISMO
Por su parte, Cayo Lara, líder del líder del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, calificó de “positivo” el encuentro, al tiempo que defendió que “es más necesario que nunca el acercamiento de las fuerzas políticas de la izquierda alternativa” frente a las políticas neoliberales.
Por su parte, Oskar Lafontaine señaló que “la política europea tiene que ser cambiada completamente”, y prueba de ello han sido los resultados de los comicios italianos. “El voto italiano fue un voto contra la política de austeridad”, dijo.
Se mostró convencido de que hay que cambiar el sistema de financiación de los Estados, de modo que éstos sean financiados de forma “directa” por el Banco Central Europeo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2013
VBR