Castilla y León. Félix Rodríguez de la Fuente, investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de Burgos

- Su viuda, Marcelle Parmentier, recogió hoy los atributos y el diploma que confieren al naturalista como nuevo miembro del Claustro de doctores

BURGOS
SERVIMEDIA

El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente ha sido investido hoy doctor honoris causa in memoriam de la Universidad de Burgos, en un acto al que asistieron su viuda, Marcelle Parmentier, presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, dos de sus hijas, y su nieto.

Parmentier recogíó de manos del rector de la Universidad, Alfonso Murillo, la medalla esmaltada de doctor honoris causa, los atributos (el birrete y el libro de la ciencia) y el diploma que confieren al naturalista como nuevo miembro del claustro de doctores de la UBU.

Durante el acto, manifestó su gratitud al equipo rectoral de la Universidad de Burgos, "por esta distinción a nuestro querido y añorado Félix", declarando que "Félix sentía orgullo de ser castellano, de haber nacido en esta tierra austera, recia, noble, seria e importante que es Castilla y que imprime carácter".

Asimismo, aseguró que "él mismo fue un producto de esta tierra, ya que enriqueció su retina, estimuló su poder de percepción y constituyó el entorno feliz de un niño en total libertad, que fue descubriendo un mundo natural sin intermediarios ni traductores".

"Entre él y su audiencia se producía un flujo mental, una alimentación intelectual de mente a mente, ora con trama dramática que levantaba emociones, ora con trama científica y cultural. Esa fue la clave de su éxito y lo que le permitió cambiar la mentalidad de todo un país en tiempo récord", manifestó Parmentier.

Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, explicó que el título de doctor honoris causa es la máxima distinción académica que puede conceder una universidad, y se confiere a quienes han realizado importantes contribuciones al conocimiento científico, así como por sus sobresalientes aportaciones a la sociedad.

En este sentido, recordó que Félix se caracterizó por "su búsqueda constante del hombre en su esencia más pura, ejerciendo de maestro para enseñarnos a entender a la madre tierra de una forma distinta, hasta el punto de conseguir generar una nueva conciencia".

Así, recordó las palabras del doctor Ramón y Cajal, apuntando que las cualidades indispensables del cultivador de la investigación son: la independencia de juicio, la curiosidad intelectual, perseverancia en el trabajo, el amor a la gloria y el amor a la patria. "Creo, sin lugar a dudas, nuestro nuevo doctor honoris causa se ajusta perfectamente a este perfil descrito por nuestro insigne premio Nobel", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2013
SRH/gja