OHL, interesada en concesiones de aeropuertos y en nuevos mercados como China, India, Dubai o Abu Dhabi
- Confía en que Fomento mantengan las inversiones en infraestructuras y descarta salir de Argentina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
OHL está "atenta" para conseguir nuevas concesiones de aeropuertos, así como entrar en mercados como China, India, Dubai o Abu Dhabi, según afirmó hoy en rueda de prensa, tras la Junta de Accionistas, su presidente, Juan Miguel Villar Mir.
La constructora anunció que llevará a cabo una ampliación de capital de 199,4 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación 16.623.490 acciones ordinarias de 60 céntimos de valor nominal cada una y una prima de 11,4 euros.
EL motivo de la ampliación es reforzar los recursos propios y mantener su política de crecimiento e inversiones, por lo que quiere "aprovechar las oportunidades" que surjan.
Villar Mir explicó que la compañía sigue en negociaciones para adquirir una constructora en Estados Unidos, aunque no dio más detalles de la operación de la que se habla desde el pasado mes de mayo.
La constructora española, que se define como una concesionaria internacional, quiere seguir potenciando estos aspectos y está pendiente de oportunidades de negocio numerosos países.
En China, por ejemplo está realizando los informes preliminares de una autopista en la región de Xixuan, para la que hay entidades que ya le han ofrecido financiación, aunque aún quedan unos dos años para que el proyecto se pueda materializar.
El responsable de OHL indicó que también les interesa entrar en India, aunque no hay nada previsto por el momento, y en otros mercados como Dubai o Abu Dhabi.
ARGENTINA
Por otra parte, se refirió a los problemas que Abertis y ACS están teniendo en Argentina con Ausol, y explicó que su relación con el Gobierno es "buena" y que no venderán la autopista que gestionan allí.
OHL cuenta en Argentina con Aecsa, autopista de 60 kilómetros y un tráfico medio diario de más de 214.000 vehículos. Villar Mir reconoció que la vía no genera beneficios, porque la tarifa del peaje tras el corralito bajó hasta una tercera parte de su valor.
En todo caso, se mostró confiando en que "cuando haya cierta normalidad económica se haga un reequilibrio financiero de las tarifas", y descartó su venta porque es una "autopista modélica".
INVERSIÓN PÚBLICA
El presidente de OHL también habló sobre las inversiones públicas en infraestructuras en España, para destacar el interés del ministro de Fomento, José Blanco, en que se mantenga los niveles de años anteriores.
"Tengo mucha confianza, el ministro tiene una actitud muy rigurosa para mantener las inversiones", subrayó el empresario, para estimar que en los próximos años se mantenga un gasto público en infraestructuras de entre 15.000 y 20.000 millones de euros por ejercicio.
Además, puso de manifiesto que Blanco "está buscando soluciones" para impulsar la financiación privada, algo que en la época de su antecesora, Magdalena Álvarez, estuvo congelado.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
BPP/caa