UPyD pedirá medidas para terminar con la “arbitrariedad” de los indultos

MADRID
SERVIMEDIA

UPyD defenderá en el Pleno del Congreso de los Diputados reformas legislativas en torno a la figura del indulto, para que no se utilice “de forma arbitraria”. Para tal fin, propone que la concesión de esta medida de gracia esté debidamente motivada.

Así consta en la moción consecuencia de la interpelación urgente al Gobierno que ha presentado para su debate en el Pleno de la Cámara Baja sobre “las reformas legales necesarias para la persecución de la corrupción política, la tipificación penal de la financiación ilegal de los partidos políticos, el enriquecimiento injusto de los cargos públicos electivos y la reforma de la figura del indulto”.

La moción de UPyD pretende instar al Gobierno a adoptar siete medidas, entre las que se encuentra “introducir las reformas legales necesarias para que, sin modificar la naturaleza esencialmente discrecional del indulto, deje de usarse de forma arbitraria, como actualmente viene ocurriendo”.

En este sentido, UPyD considera que debe “exigirse la obligación de motivar en todo caso las razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifican el indulto (tanto total como parcial)”.

Además, considera que en el caso de que se conceda el indulto en contra de la opinión de la fiscalía o del tribunal sentenciador, la motivación debe “incluir las razones por las que se ha decidido en el Real Decreto apartarse de dichos criterios”.

La iniciativa de UPyD también propone reformas legales para que pueda recurrirse la concesión de un indulto ante la jurisdicción contencioso-administrativa, bien porque no se han cumplido los requisitos para la concesión de esta medida de gracia, bien porque no esté debidamente motivada.

Asimismo, propone un mecanismo legal de “control parlamentario y rendición de cuentas” por parte del Gobierno de los indultos tramitados.

FINANCIACIÓN ILEGAL

Otra de las medidas que pide UPyD es “establecer un delito específico para perseguir la financiación ilegal de los partidos políticos”.

Además, pide Incorporar a la legislación penal el delito de “enriquecimiento ilícito o injusto de los cargos públicos electivos, cuyo elemento fáctico típico se sustentaría en el incremento de patrimonio desproporcionado o injustificado de un político en relación con los ingresos que, por obligación legal, debe declarar públicamente”.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2013
VBR