Galicia. Feijóo aspira a que "las cajas gallegas sean las menos politizadas de España"

- Sin embargo, aboga por que la Xunta esté en los órganos de gobierno de estas entidades

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, manifestó hoy que aspira a que el Ejecutivo autonómico esté representado en los órganos de gobierno de las cajas de forma "ponderada y medida", pero "nunca para politizar la gestión operativa de las mismas". De hecho, aseguró que el objetivo al que aspira es que "las cajas gallegas sean las menos politizadas de España".

Tras la reunión del Consejo de Gobierno gallego, y antes de mantener un encuentro para abordar el futuro del mapa financiero con los empresarios, el dirigente autonómico aludió a los colectivos (sociedades filarmónicas, corales polifónicas, agrupaciones culturales, etcétera) que forman parte de los órganos de gobierno de las cajas y opinó que "los gallegos también quieren" que la Xunta de Galicia esté presente.

En este sentido, se refirió a la presencia de administraciones públicas como concejos o diputaciones, también presentes en estos órganos. "Lo único que no está es el Gobierno de todos, el de Galicia", dijo. No obstante, no quiso precisar qué peso quiere que tenga la Xunta en las cajas.

Por el momento, el dirigente autonómico rehusó confirmar si la propuesta de la Xunta es favorable a la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. "Haré una rueda de prensa y explicaré nuestra postura", basada en un informe de la Consejería gallega de Hacienda que es "independente y riguroso" y que se está contrastando con las entidades financieras.

En este sentido, manifestó su esperanza de que "las cajas cumplan con su deber" y atiendan a la "objetividad" de los análisis y "prospecciones financieras", que "no están sujetos a cambios de opinión".

PRIVATIZACIÓN

Por otra parte, y preguntado sobre la posición del ex presidente del Gobierno José María Aznar, que considera que las cajas han de privatizarse y transformarse en bancos, el presidente gallego manifestó que es una opinión "interesante" que entra en un "debate económico" que existe en Europa.

No obstante, señaló que está convencido de que el propio Aznar, "cuando fue presidente de Castilla y León, defendería los intereses de Castilla y León". Lo mismo, dijo, está haciendo él en el caso gallego.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
MAG/caa