Economía Sostenible. Los ecologistas esperan algo más que una “declaración de intenciones”

MADRID
SERVIMEDIA

WWF considera que la nueva Ley de Economía Sostenible debería “poner los recursos naturales en el centro de la economía”, aunque teme que la nueva norma, que aprobará hoy previsiblemente el Consejo de Ministros, “se quede en una simple declaración de intenciones”.

Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLife ya presentaron a comienzos de este otoño un documento conjunto en el que solicitaban que la Ley de Economía Sostenible se aleje “de la economía del ladrillo y la especulación urbanística”, y desarrolle nuevas herramientas tendentes a “una fiscalidad más verde”.

Según dijo a Servimedia Heikki W. Mesa, experto en energía y cambio climático de WWF, España debería promover una “fiscalidad adecuada que haga ver a todos los operadores de la economía que los recursos son escasos y finitos”.

“Para ser sostenible, una economía tiene que hacer un uso sostenible de los recursos”, añadió. En su opinión, el Ejecutivo debería trabajar para que se desvíen “progresivamente” las inversiones que se conceden a los procesos “más contaminantes” hacia “los que mantienen los recursos y hacen más sostenible su uso”.

WWF entiende “que será un proceso de años”, pero cree que “hay que empezar a mover el timón ahora, para que cambie el rumbo dentro de años”. “Si la ley no contempla los necesarios cambios regulatorios, se quedará en una declaración de intenciones”, concluyó.

PARQUES EÓLICOS MARINOS

El director ejecutivo de Oceana en Europa, Xavier Pastor, espera que la ley “dé urgentemente un impulso definitivo al desarrollo de la energía eólica marina” en España.

Esta ONG propone la instalación para el año 2020 de los 5.000 megawatios marinos que, “según la Asociación Europea de Energía Eólica, España tiene a día de hoy proyectados”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
LLM/caa