El juez llama a declarar como imputado al testaferro de Bárcenas en Suiza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, ha decidido citar a declarar en calidad de imputado a Iván Yáñez, el presunto testaferro del extesorero del PP Luis Bárcenas y la persona designada por este para mover los fondos que tenía en varias cuentas en Suiza.
Yáñez deberá declarar ante el magistrado el próximo 8 de marzo a las 10.00 horas. El magistrado le imputa un delito de blanqueo de capitales, según se recoge en el auto dictado este jueves por el magistrado y al que ha tenido acceso Servimedia.
“De lo hasta ahora actuado se desprende que Yáñez habría gestionado la cartera de valores y las cuentas en Suiza cuya titularidad última corresponde a Bárcenas a partir febrero de 2009, precisamente tras conocerse que estaba siendo investigado”, señala el auto.
El nombre de Yáñez apareció por primera vez en la causa en la información remitida por las autoridades suizas a la Audiencia Nacional. Entre esta documentación se encontraba una carta manuscrita por el propio Bárcenas en la que otorgaba a Yáñez los poderes necesarios para poder operar con las cuentas que el extesorero popular tenía en el Dresdner Bank de Ginebra.
En su declaración como imputado del pasado lunes, el antiguo senador por Cantabria explicó que en 2009 decidió elegir a esta persona para mover sus fondos en Suiza por ser hijo de Francisco Yáñez, un empleado del PP que llevaba 30 años en el partido y con el que tenía una relación de amistad. Bárcenas afirmó que decidió operar a través de un apoderado al destaparse el 'caso Gürtel' y ante el riesgo de poder perder parte de su patrimonio.
El extesorero popular también señaló que Iván Yáñez es el propietario de Granda Global, una sociedad creada en el año 2009 supuestamente para ocultar su patrimonio.
La resolución dictada este jueves por Ruz indica que las gestiones que Yáñez realizó para Bárcenas comprenden “la transferencia de fondos desde las cuentas a nombre de la Fundación Sinequanon a otras en Suiza así como en los Estados Unidos, movimientos que actualmente se encuentran en investigación”.
El antiguo senador por Cantabria reveló que entre las cuentas que tenía en el Dresdner Bank y en el Lombard Odier, también en Suiza, llegó a acumular hasta 38 millones de euros.
VENTA DE CUADROS
Bárcenas, en su comparecencia, defendió la licitud de sus fondos en Suiza y dijo que los mismos proceden de sus exitosos negocios en áreas como las operaciones inmobiliarias, los movimientos bursátiles o la venta de cuadros.
Para comprobar este último extremo, el juez Ruz ha decidido asimismo llamar a declarar en calidad de testigos a Pedro Hernández de Zárate y Susana Mantecón Gayo, dos personas que, según dijo Bárcenas, participaron en una operación de venta de un cuadro en el año 2003. Estas dos personas deberán comparecer en la Audiencia Nacional el próximo 8 de marzo.
El juez de la Audiencia Nacional aprovecha además su resolución para ampliar la comisión rogatoria remitida a Suiza para investigar otras cuentas de Bárcenas en Suiza. El magistrado incluirá en la comisión el escrito en el que el extesorero popular reconoce ser el titular de los fondos de Tesedul y así como una copia de la regularización que efectuó el pasado domingo a través de la amnistía fiscal. El juez, de hecho, ordena a Bárcenas que le aporte toda la documentación que utilizó para acogerse a la amnistía fiscal y regularizar así más de diez millones de euros.
El magistrado pide asimismo a la Agencia Tributaria que le remita las declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio en el año 2007 de Bárcenas y de su mujer, Rosalía Iglesias Villar, así como las declaraciones tributarias presentadas por Tesedul.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2013
DCD/caa