Andalucía. Arenas a Griñán: "A usted le aplauden, pero de secretario general del PSOE-A no le quieren"

- Arremete contra el presidente por aceptar solares como pago de la deuda histórica

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, se dirigió hoy en el pleno del Parlamento andaluz al presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Griñán, y le espetó: "A usted le aplauden, pero de secretario general del PSOE-A no le quieren", al tiempo que aprovechó para recriminarle que su Gobierno "esté mendigando solares en Madrid" para el cobro de la deuda histórica de la comunidad.

Así lo señaló Arenas en la Cámara regional, donde se refirió a la controversia pública sobre la conveniencia o no de adelantar el congreso del partido para que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, suceda a Manuel Chaves en la Secretaría General del PSOE-A.

Además, Arenas arremetió contra Griñán por "traicionar a diario el contenido" del Estatuto de Andalucía. "El nuevo texto tiene ya tres años de vigencia", dijo, y preguntó al presidente: "¿Usted cree que algún andaluz ha notado que tenemos un nuevo Estatuto?".

En este punto, se refirió a uno de los asuntos que ha generado más enfrentamiento entre Gobierno y oposición: el pago de la deuda histórica de la comunidad, y acusó a Griñán de "engañar a los andaluces", ya que, explicó, "nos dijo que la deuda histórica se cobraría en dinero contante y sonante, y hoy su consejera está mendigando solares en Madrid". Advirtió de que "este asunto seguirá en las instituciones y en los tribunales".

Finalmente, aseguró que "el Estatuto habla también de transparencia", por lo que, dijo, una vez "confirmadas todas las evidencias, usted tiene la obligación de abrir un expediente por falta grave" a Manuel Chaves por el caso Matsa, y le pidió que "no siga ocultando más la responsabilidad del ex presidente de la Junta y la suya".

Por su parte, Griñán se refirió a "los avances en la lucha contra la leucemia, la ley de energías renovables, la ley de patrimonio histórico, la ley del vino o las medidas contra la violencia de género" aprobadas por el Ejecutivo y, subrayó, "ahí se reconoce el Estatuto".

Finalmente, reiteró que "el guión del desarrollo del Estatuto lo escribe el Gobierno y ustedes deberían proponer iniciativas constructivas".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
CDM/caa