Endesa ganó en 2012 un 8% menos que en 2011 por las medidas regulatorias del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa obtuvo en 2012 un beneficio neto consolidado de 2.034 millones de euros, un 8% menos que en 2011.
La compañía, según comunicó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sostiene que este "descenso se ha debido, fundamentalmente, al efecto de las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno en 2012, que suponen la reducción de la remuneración de determinadas actividades reguladas en España, y al menor margen de la generación en Chile debido a la menor utilización de las centrales hidroeléctricas".
La eléctrica que preside Borja Prado indica que el resulta neto de explotación (Ebitda) cayó hasta los 7.005 millones de euros, un 3,6% menos.
Agrega que estos resultados no reflejan aún el impacto de las nuevas medidas fiscales sobre la generación aprobadas, que comenzarán a aplicarse en el año 2013.
La deuda financiera neta de Endesa se situó en 8.778 millones de euros al cierre del ejercicio, de los que 4.839 millones corresponden al déficit de tarifa.
Por su parte, la generación de electricidad ascendió a 141.434 GWh, un 2% superior por el incremento de la generación térmica convencional, y las ventas de electricidad se situaron en 162.490 GWh, un 0,1% más.
Los ingresos aumentaron un 3,8%, hasta 33.933 millones de euros, debido fundamentalmente a los mayores precios de venta. Sin embargo, dice Endesa, se produjo un aumento del coste de combustibles, por lo que los costes variables se han incrementado en un 6,6%.
Por su parte, el resultado de explotación (EBIT) se redujo un 5,1%, hasta los 4.418 millones de euros, al incluir el saneamiento de diversos activos, como el realizado en la Central Nuclear de Santa María de Garoña, en activos de la actividad de minería en España y en la central de Tarapacá en Chile, por un importe total de 146 millones de euros.
El 'cash flow' fue de 5.247 millones de euros, frente a los 5.838 millones de euros generados en 2011, lo que representa un descenso del 10,1%.
Por su parte, las inversiones se situaron en 2.727 millones de euros, de los que 2.558 millones corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 169 millones de euros restantes a inversiones financieras.
ESPAÑA Y PORTUGAL
En un escenario de caída de la demanda, la producción eléctrica en España y Portugal fue de 78.316 GWh en 2012, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, 76.026 GWh corresponden a España (+2,4%), 1.360 GWh a Portugal (+54%) y 930 GWh al resto del segmento (+14,1%), que son otros países europeos y Marruecos.
En España y Portugal, los ingresos aumentaron un 2,2%, hasta los 23.146 millones de euros. Sin embargo, la compañía indica que el efecto sobre la actividad de distribución y de la generación extrapeninsular de las medidas para la reducción del déficit eléctrico aprobadas por Industria han sido, principalmente, la causa de que el Ebitda cayera un 5,7%, hasta los 3.796 millones de euros.
Asimismo, sostiene que el “deterioro contable” de los activos de minería y de la Central Nuclear de Santa María de Garoña ha sido, por su parte, el principal causante de la caída de un 11% del EBIT, hasta 1.998 millones de euros.
El beneficio neto del negocio de España y Portugal fue de 1.410 millones de euros en 2012, 183 millones de euros menos que en el ejercicio anterior. Por su parte, las inversiones del negocio en España y Portugal fueron de 1.413 millones de euros.
LATINOAMÉRICA
Partiendo de un escenario económico de “evolución positiva”, Endesa destaca que la demanda de energía en el ejercicio 2012 ha sido favorable para el conjunto de los países, con aumentos en Perú (+5,9%), Chile (+5,7% en el SIC y +3,9% en el SING), Brasil (+4,5%), Argentina (+4,2%) y Colombia (+3,8%).
Las ventas de distribución de las compañías de Endesa se situaron en 59.724 GWh, con un incremento del 4,6% respecto del ejercicio 2011, habiéndose registrado aumentos en todos los países: Brasil (+7,2%), Perú (+4,5%), Chile (+4,4%), Argentina (+3,3%) y Colombia (+1,9%).
Por lo que respecta al negocio de generación, la producción de electricidad ha aumentado en un 0,6%, alcanzando los 63.118 GWh. Por países, destacan los aumentos de la producción en Brasil (+24,6%) y Colombia (+10,0%), que han compensado la reducción en Perú (-6,2%), Argentina (-4,6%) y Chile (-2,5%).
El beneficio neto del negocio latinoamericano de Endesa se situó en 624 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,8%. El beneficio neto del negocio latinoamericano de Endesa alcanzó los 624 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,8%.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2013
MML/caa