La oposición recurre la congelación de las pensiones por ser un “expolio” a los pensionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los partidos del Congreso, encabezados por el PSOE, presentaron hoy en el Tribunal Constitucional un recurso contra la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la revalorización de las pensiones en 2012.
El recurso estaba firmado conjuntamente por PSOE, CiU, IU, ICV, UPyD y PNV, que enviaron este martes a diversos diputados al Constitucional para formalizar la iniciativa legal contra la no actualización de las pensiones.
El escrito de la oposición argumenta que la decisión del Ejecutivo vulneró los artículos 9.3 y 33.3 de la Constitución, en el sentido de que al congelar las pensiones se actuó irretroactivamente y se incumplió el precepto de la Carta Magna que habla de garantizar la “suficiencia económica” de los jubilados.
En este sentido, el diputado del PNV Emilio Olabarría dijo a los periodistas, después de que la presentación del recurso, que la congelación de las pensiones puede considerarse una “expropiación” y una “expoliación”. Según su criterio, al no actualizar las pensiones se ha afectado el derecho a la propiedad privada sin aducir la “causa justa” que requiere la ley.
A su vez, la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, dijo que, al congelar las pensiones, el Gobierno anuló un derecho y actuó retroactivamente. Tras mostrar su confianza en que el Constitucional acepte este recurso, la representante socialista dijo que la no revalorización de las pensiones se sitúa en la política del Gabinete de Mariano Rajoy de hacer recaer los recortes “en las espaldas de los más vulnerables”.
“AGRESIÓN SOCIAL”
Rodríguez sostuvo que este planteamiento “está rompiendo claramente la cohesión social y no está produciendo ningún avance en la salida de la crisis y de la recesión económica”.
A su vez, el líder de IU, Cayo Lara, dijo que la decisión del Gobierno sobre las pensiones supone una clara vulneración constitucional y se ha hecho “de manera retroactiva” e “ilegal”. También apuntó que los 4.000 millones de euros que el Estado se ha ahorrado no revalorizando las pensiones podían haberse sacado del Fondo de Reserva sin provocar por ello un “daño importante” en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
Por su parte, Pere Macías, de CiU, se refirió a que es la primera ocasión que su grupo parlamentario en el Congreso presentan un recurso de inconstitucional, decisión que dijo han tomado al ser una cuestión de “suma gravedad”. También se refirió a que lo referido a las pensiones no es para su formación sólo una “batalla jurídica”, sino que lo han planteado en el marco del Debate sobre el Estado de la Nación.
A su vez, Carlos Martínez Gorriarán, de UPyD, se refirió a que es “muy insólito” que toda la oposición se ponga de acuerdo en este recurso, algo que atribuyó a que la decisión del Ejecutivo es algo muy “dañino”, porque las pensiones se han convertido en un “colchón social” por crisis.
A su juicio, la congelación de lo que cobran los jubilados es “una agresión social más” y destacó la “insensibilidad” del Gobierno y la falta de “sentido común” para proteger a los que más lo necesitan. A su entender, el Gabinete de Rajoy está “sacrificando” todo para mantener un “Estado ineficiente”, cuando habría “otras maneras de corregir un ahorro mucho más eficaz y mucho más justo”.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2013
NBC