Italia. Margallo alerta de que Italia ha ejecutado “un salto hacia ninguna parte”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, habló hoy en el Foro de la Nueva Economía de los resultados electorales en Italia, que le parecen “un salto hacia ninguna parte” que afecta a todos los países europeos y que por tanto él ve con la misma “preocupación” con que los recibieron los mercados ayer.
Margallo se pronunció de esta manera en declaraciones a los periodistas al entrar a presentar la conferencia del ministro de Negocios Extranjeros y ministro de Estado de Portugal, Paulo Portas, en el citado evento informativo, organizado en Madrid Nueva Economía Fórum, y luego en la propia presentación de la misma.
Con escasos matices entre ambas declaraciones, el ministro señaló que en las elecciones italianas se han producido “varias sorpresas”, sobre las que luego abundó al presentar la conferencia de Portas. Por un lado, reconoció el “desastre electoral” del primer ministro en funciones Mario Monti, “probablemente el candidato al que todos habríamos votado”.
Por otro, constató que la Coalición por la Libertad del ex primer ministro Silvio Berlusconi puede haber ganado el Senado haciendo de las críticas a la austeridad y las reformas promovidas por la UE su “bandera de combate”. Y que, a su vez, el centro izquierda ha obtenido una mayoría relativa en el Congreso cuando su capacidad de introducir las reformas requeridas es “discutible”.
MOVIMIENTO CINCO ESTRELLAS
Finalmente, Margallo comentó el “alza considerable” del Movimiento Cinco Estrellas, del que destacó la vaguedad de sus propuestas y su “conocimiento escasísimo, por no decir nulo de lo que es la política”.
Según admitió, el éxito de esta formación de nuevo cuño, con la que mucha gente puede estar de acuerdo en su rechazo a los políticos pero no en su programa, debe hacer “reflexionar” a los partidos tradicionales que no conectan con la ciudadanía, pero sobre todo para evitar ese “salto hacia ninguna parte”.
Ya sobre la relación entre España y Portugal, el país de Portas, el titular de Exteriores trazó un paralelismo entre sus respectivas historias en el siglo XX, desde las dictaduras que ambas vivieron entre los años 20 y los 70, con su consiguiente exclusión de Europa, hasta los rasgos comunes que presentan en su padecimiento de la actual crisis económica, ante la que cree que ambos estados están obligados a actuar juntos y entenderse más que nunca.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2013
KRT/caa