Bárcenas entrega al juez un documento que refleja que el PP recibió 33 millones de euros en donativos
- Entre los años 1999 y 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha entregado hoy al instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, un documento en el que se refleja que el partido recibió un total de 33 millones de euros en concepto de donativos entre los años 1999 y 2007, 23 millones de ellos de forma anónima.
El documento llevaba el logotipo del PP y señalaba que la fuente de los datos era el Tribunal de Cuentas, según varias fuentes jurídicas presentes en la declaración. El escrito indica que de estos 33 millones de euros, 9 millones fueron donaciones nominativas y 23,7 millones de origen anónimo.
Bárcenas, en la declaración de cerca de tres horas que ha prestado hoy en la Audiencia Nacional, también ha reconocido que acudió a un notario en diciembre pasado para dar cuenta de esta donaciones y de los “perceptores” finales de los fondos. El imputado dijo que lo hizo para que constara que, de todas estas aportaciones, ni él ni su predecesor en la Tesorería del PP, Álvaro Lapuerta, se quedaron con nada.
NEGOCIOS DE ÉXITO
El antiguo senador por Cantabria, que solo ha contestado al juez, la Fiscalía y a su abogado, también ha revelado que en sus cuentas en Suiza llegó a acumular un total de 30 millones de euros, y no 22 millones, como constaba hasta el momento en la investigación judicial. Especificó que tuvo estos fondos en los bancos suizos Dresdner Bank y Lombard Odier.
El extesorero ha querido así ilustrar su pericia en los negocios, ya que defiende que todos sus fondos en Suiza provienen de operaciones legales que nada tienen que ver con el PP. Bárcenas ha dicho que su fortuna la ha amasado exclusivamente con negocios legales como las operaciones inmobiliarias, las inversiones bursátiles y la venta de arte.
El imputado ha relatado varias de estas operaciones y ha dicho, por ejemplo, que ganó en 2007 un total de 6 millones de euros en una operación bursátil con acciones de Endesa.
UN CUADRO EN EL PRADO
Bárcenas también aportó dos talones que reflejan que vendió dos cuadros al antiguo tesorero del PP Rosendo Naseiro. En uno de ellos se recoge que Naseiro le pagó 60.000 euros por uno de los cuadros en 2006.
El extesorero de los populares, según fuentes jurídicas, se jactó de ser tan buen marchante de arte que cree que uno de sus cuadros está expuesto en el Museo del Prado de Madrid.
El imputado explicó asimismo ante el juez que parte de los fondos en Suiza provenían de amigos suyos que le confiaban su dinero para realizar inversiones.
Dijo a modo de ejemplo en este sentido que colaboró con el exalcalde de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González Panero en un proyecto para la construcción de viviendas en la estación de esquí de Baqueira-Beret (Lleida) que no llegó a prosperar.
A pesar de que su declaración finalizó sobre las 16.20 horas, Bárcenas no ha abandonado todavía la sede de la Audiencia Nacional ya que está a la espera de que el juez Ruz decidida sobre las medidas cautelares solicitadas en su contra. Tanto Anticorrupción como la representación procesal del PP han pedido que se imponga a Bárcenas la prohibición de abandonar el territorio nacional, la obligación de comparecer periódicamente ante los juzgados y que se le retire el pasaporte para evitar que se fugue o pueda destruir pruebas.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2013
DCD