Cambio climático. PSOE e ICV pactan exigir al Gobierno un informe sobre sus consecuencias en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE y el representante de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, han llegado a un acuerdo para la aprobación de una moción que pide a España que asuma una posición de liderazgo en la Cumbre del Clima de Copenhague, y la elaboración en seis meses de un informe “Stern” sobre las consecuencias del cambio climático para este país.
Se trata de una moción consecuencia de una interpelación urgente que debatió hoy el Pleno del Congreso de los Diputados, y que presentó ERC-IU-Iniciativa per Catalunya Verds.
En la defensa de la moción, el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, explicó que el texto busca “que en la cumbre haya un liderazgo del Gobierno y un liderazgo europeo ante un mundo bipolar que pide tiempo cuando el tiempo se ha acabado”.
“El objetivo de la moción era traer a la Cámara Baja el debate sobre el reto del cambio climático, reto que no se podrá afrontar mientras los ciudadanos no castiguen a los Gobiernos que no cumplen con la lucha. El Congreso tenía que decir al Gobierno que quiere un acuerdo jurídicamente vinculante”, señaló.
También dijo “haber conseguido un acuerdo que dice al Gobierno que en seis meses tiene que hacer un informe sobre las consecuencias económicas, ambientales y sanitarias del cambio climático para España”, a modo de “informe ‘Stern’” para España, en referencia al informe encargado por el Gobierno británico en 2006 que alertaba de las pérdidas económicas si no se actuaba contra esta amenaza ambiental.
“Hemos acordado un texto que no va tan lejos como el momento requiere, pero que da al Gobierno una hoja de ruta que diga que el acuerdo tiene que ser vinculante”, concluyó.
Para Fernando Moraleda, portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático, el acuerdo con ICV busca “conseguir el consenso para hacer más fuerte al Gobierno”, y subrayó que la posición de España “no se puede calificar como de falta de liderazgo”.
“La actitud de consenso es la que nos ha llevado al acuerdo, tratando en común conseguir que el Gobierno haga realidad en la Cumbre de Copenhague lo que ha hecho realidad en su política interior, y es que se consiga un compromiso internacional en la reducción de emisiones”, añadió.
APOYOS
El diputado de CiU Carles Campuzano hizo una “defensa sin complejos de la UE” y, tras dar “la bienvenida” a esta moción, confió en que se alcanzara al menos “un acuerdo de mínimos” de todos los grupos.
El diputado de PNV Joseba Agirretxea afirmó que su grupo apoya la enmienda transaccional del PSOE al texto original (“al menos de palabra, todos queremos conseguir lo mismo”), y pidió al Ejecutivo que “cumpla con lo pedido” y se muestre “tajante y duro” en la negociación.
El PP, sin embargo, dijo que “estudiaría” el texto acordado para “tomar una decisión”, tras criticar que se trata de una moción llevada al Congreso “in extremis”, y calificarla “de testimonial y voluntarista”.
La portavoz del PP en la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático, María Teresa de Lara, insistió en que “es la UE quien lidera el proceso de Copenhague” y que España “pocos méritos puede aportar para liderar nada”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
LLM/gja