Discapacidad. El PSOE pide mayor protección para las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
- Con una proposición no de ley que defenderá mañana en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista presentará mañana en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso dos proposiciones no de ley relativas a la mayor protección a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y a las personas que viven con la enfermedad rara conocida como 'piel de mariposa'.
La primera iniciativa, que defenderá la diputada Puerto Gallego, pide al Gobierno que apruebe en el plazo de tres meses medidas específicas de protección para las mujeres con discapacidad, que se incluirán en el catálogo básico de servicios sociales para las mujeres víctimas de violencia de género.
La proposición quiere que el Ejecutivo garantice también la accesibilidad universal a las mujeres con discapacidad a los recursos para la atención y protección integrales a las víctimas de violencia de género.
Del mismo modo, el texto de los socialistas demanda al Gobierno que incluya indicadores sobre discapacidad en las estadísticas sobre violencia de género y que mejore y adapte la información de los materiales de prevención de este tipo de violencia para que se puedan difundir en formatos accesibles para todos.
Igualmente, la proposición no de ley aboga por que se preste especial atención a las mujeres mayores y a las que residan en las zonas rurales, así como por que se garantice el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
'Piel de mariposa'
En la misma comisión de trabajo de la Cámara Baja, la portavoz socialista de Políticas Integrales de la Discapacidad, Laura Seara, defenderá otra proposición no de ley en apoyo a las personas con Epidermólisis Bullosa, una enfermedad conocida como 'piel de mariposa', calificada como rara, y que afecta, en sus distintos grados, a un millar de personas en España.
Los socialistas reclaman la gratuidad en el acceso al material de cura y los productos dietéticos necesarios para el tratamiento de esta enfermedad y proponen designar al Hospital de la Paz como Centro de Referencia de Epidermólisis Bullosa, contando para ello con el apoyo necesario en la dotación de recursos.
Además, instan al Ejecutivo a incluir la Epidermólisis Bullosa en el listado de enfermedades comprendidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1148/2011, que recoge prestaciones económicas para los padres que reducen su jornada de trabajo para dedicarse al cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Finalmente, la iniciativa pide que se deroguen las modificaciones realizadas a la Ley de Dependencia, que "han supuesto un retroceso" en los derechos de las personas en esta situación.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2013
IGA/man