Urdangarin niega tener cuentas en paraísos fiscales
- Niega también haberse reunido en Zarzuela con Camps y Bárbera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, negó hoy en su declaración como imputado ante el instructor del ‘caso Nóos, José Castro, tener cuentas en paraísos fiscales ni directamente ni a través de testaferros y aseguró que los datos que le vinculan con fondos en Suiza, Andorra y Luxemburgo son falsos.
Urdangarin, que lleva ya tres horas y media declarando ante el magistrado, también negó haber utilizado a testaferros para desviar al extranjero el dinero que captaba de las administraciones públicas, según diversas fuentes jurídicas consultadas por Servimedia.
En su auto de citación, dictado el pasado 23 de enero, el juez de Palma de Mallorca señaló que se preguntaría a Urdangarin sobre sus supuestas cuentas en Andorra, Luxemburgo y Suiza. Se le atribuyen varios delitos fiscales por el presunto desvío de fondos.
El yerno del Rey negó asimismo haberse reunido en el Palacio de la Zarzuela con el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa valenciana, Rita Barberá.
El antiguo socio de Urdangarin, Diego Torres, aseguró en su declaración como imputado el pasado 16 de febrero que el marido de la infanta Cristina se reunió en marzo de 2004 en la residencia real con Camps y Barberá para negociar la celebración del foro deportivo Valencia Summit.
La respuesta de Urdangarin ha provocado, según las fuentes consultadas, que el juez haya anunciado su intención de pedir a la Zarzuela el libro de registros para poder así determinar si Camps y Barberá se reunieron allí con Urdangarin.
Este citado evento se celebró entre 2004 y 2006 en Valencia y fue presentado como una cumbre internacional de expertos en la gestión de acontecimientos deportivos. La Fiscalía cree que gran parte de los cerca de tres millones de euros que Urdangarin y Torres obtuvieron con este evento fue desviado y no está justificado.
NEGOCIOS DESPUÉS DE NÓOS
Urdangarin, ante las preguntas del fiscal Pedro Horrach, negó asimismo haber tenido poder de gestión en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, con la que los investigadores creen que continúo sus negocios después de que la Casa Real le conminará en marzo de 2006 a abandonar su actividad en el Instituto Nóos. A través de esta sociedad, por ejemplo, el marido de la infanta Cristina y su antiguo socio, Diego Torres, obtuvieron más de 140.000 euros en concepto de ‘donaciones’ por hacer de ‘lobby’ para la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos del 2016. El fiscal considera que esta labor en realidad nunca llegó a producirse.
El marido de la infanta Cristina aseguró que en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social era un simple miembro del consejo asesor.
SECRETARIO DE LAS INFANTAS
Esta segunda declaración como imputado de Urdangarin se está alargando. Tras las preguntas del juez y del fiscal, el yerno del Rey contesta ahora a las cuestiones que le plantea la abogada del Estado María Dolores Ripoll, que representa a la Agencia Tributaria. Posteriormente deberá someterse a las preguntas del resto de partes personadas.
Se retrasa por lo tanto la declaración como imputado del secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, quien llegó sobre las 12.50 horas a los juzgados de Palma de Mallorca acompañado por su abogado, el exfiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina.
A pesar de esta citado para las 13.00 horas, el secretario de las Infantas deberá espera en el interior de los juzgados a que llegue su turno de declarar.
Revenga deberá, por tanto, esperar para dar sus explicaciones sobre la presunta labor de asesoramiento que habría ofrecido el yerno del Rey en sus negocios con el entramado del `Caso Nóos´.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2013
DCD