Debate Nación. Rajoy introdujo en el último momento el dato de déficit público en su discurso

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tomó en el último momento la decisión de adelantar en el Debate sobre el estado de la Nación el dato de déficit público con el que España cerró el año 2012, el cual quedó por debajo del 7%.

Fuentes gubernamentales explicaron a Servimedia que el discurso inicial de Rajoy no incluía ninguna referencia a las cifras de déficit público, dado que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas advirtió a La Moncloa de que no estaría listo a tiempo.

Rajoy ni siquiera llevaba escrito el anuncio en el discurso con el que se presentó en el Congreso de los Diputados y que fue repartido a los medios de comunicación. Sólo tenía apuntaba una frase de su puño y letra que luego improvisó en su intervención.

El jefe del Ejecutivo introdujo el dato de motu propio, tras consultar a sus más cercanos colaboradores y después de analizar detenidamente si convenía avanzar en el Congreso de los Diputados que el déficit había acabado 2012 por debajo del 7%.

Rajoy no concretó si esa cifra inferior al 7% supondrá en realidad que el déficit acabó en el 6,9% o alguna décima por debajo, dado que el Ministerio de Hacienda no tiene la cifra exacta todavía. El Gobierno espera tenerla "en los próximos días" y anunciarla "antes de que termine el mes de febrero".

La estrategia inicial del Ejecutivo, cuando anunció la convocatoria del Debate sobre la Nación en el mes de enero, era que Rajoy pudiera avanzar la cifra definitiva del déficit en el Congreso y atribuirse así el mérito de rebajar en más de dos puntos el desfase de las cuentas públicas.

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Sin embargo, el gabinete de Rajoy cambió ligeramente de opinión a medida que aumentaba en las últimas semanas la presión política y social suscitada por el escándalo sobre las presuntas cuentas opacas del extesorero del PP Luis Bárcenas.

Las medidas contra la corrupción se convirtieron entonces en la estrella para el Debate sobre la Nación, hasta el punto de que Rajoy anunció este miércoles cuatro grandes reformas: dos leyes orgánicas y la modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia Rajoy prefirió dotar a su discurso de un gran mensaje con medidas contra la corrupción para demostrar que no tiene nada que ocultar y que está dispuesto a perseguir a los que se aprovechan de los cargos políticos para enriquecerse.

La satisfacción en el Ejecutivo es total tras la primera sesión del Debate sobre la Nación, ya que están convencidos de que Rajoy "ha vapuleado" al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de que ha recuperado el impulso político que se había perdido en el último mes por el 'caso Bárcenas'.

Aunque en el discurso inicial de Rajoy no hablara de los temas que más afectan a los ciudadanos, como la sanidad o los desahucios, el Gobierno asegura que era una decisión premeditada que formaba parte de la "estrategia" del Debate.

Rajoy prefería guardar esa munición para la tarte, cuando tuviera que responder a Rubalcaba, para defenderse de los ataques del secretario general del PSOE reprochándole que él no hizo nada por resolver esos problemas cuando estuvo en el Gobierno.

En el PP también existe mucha satisfacción por el resultado del Debate, especialmente por las apelaciones de Rajoy al pasado de Rubalcaba y por el reconocimiento público de que le "interesa" que continue como líder de la oposición.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
PAI/gja