Sindicatos y Fape rechazan una rebaja salarial en el nuevo convenio colectivo de prensa diaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y los sindicatos CCOO y UGT expresaron hoy su desacuerdo con los planteamientos de la Asociación de Editores (AEDE) en la negociación del nuevo convenio colectivo de prensa diaria.

Según las organizaciones prefesionales, la propuesta de AEDE “se resume en que las empresas de prensa diaria quieren rebajar a las plantillas, como mínimo, un 10%, y luego, de empresa en empresa, bajar a los trabajadores y trabajadoras lo que les venga en gana”.

Los sindicatos no comprenden ese “ensañamiento” con los periódicos donde se aplica, en la actualidad, este convenio, ya que “se trata de pequeñas cabeceras de ámbito local y provincial que representan, desde el punto de vista empresarial y laboral, una parte ínfima del sector. Son apenas una veintena de empresas y, como máximo, un millar de trabajadores y trabajadoras con una alta precariedad y bajo la amenaza continua del despido”.

La FAPE recuerda en un comunicado que viene reclamando a la AEDE que "arbitre medidas que frenen la sangría de despidos que sufre el sector periodístico" –casi 10.000 puestos de trabajo perdidos desde 2008, en cifras de su Observatorio de la Crisis- y que "aplique salarios dignos (tanto a los trabajadores de plantilla como a los colaboradores), como corresponde a una profesión que es un pilar indiscutible de la democracia".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
JRN