Debate Nación. Rajoy recuerda la "historia" de Rubalcaba para desacreditar su alternativa
- "Ahora habla de lo que nunca hizo e hizo lo contrario de lo que ahora está proponiendo"
- Descarta dimitir y promete quedarse "cuatro años" en La Moncloa porque "así lo han querido los españoles" en las urnas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, subrayó hoy que el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba "tiene historia" para desacreditar sus críticas a las reformas económicas del Partido Popular y desmontar la alternativa que propone el PSOE.
Durante su segunda intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, en la réplica al secretario general de los socialistas, Rajoy trató de poner de manifiesto la contradicción entre lo que Rubalcaba propone ahora en la oposición y lo que defendía cuando estaba en La Moncloa a las órdenes de José Luis Rodríguez Zapatero.
Nada más comenzar, ya dejó claras su intención y su estrategia. "El problema de Rubalcaba es que tiene historia", sentenció. "Usted habla de lo que nunca hizo e hizo lo contrario de lo que ahora está proponiendo. Así qué credibilidad tiene".
Rajoy comprendió que al ahora líder de la oposición "nada le parezca bien" porque el PP está haciendo "lo contrario de lo que ustedes estaban haciendo" cuando estaban en el Gobierno y que, recalcó, es "lo que puso a España en la situación" que ahora padece.
El jefe del Ejecutivo empleó un tono altanero durante algunos fragmentos de su respuesta a Rubalcaba, al que recriminó nada más empezar el "desorden de su intervención".
La herencia recibida sirvió de hilo conductor en la réplica de Rajoy, de la misma manera que por la mañana ocupó una parte fundamental de su discurso. "Estamos haciendo lo mismo que en 1996", dijo. "Otra vez vuelta a las andadas, tenemos que arreglar el desaguisado que ustedes dejan".
Justificó sus recortes en la obligación de reducir el déficit público, que el PSOE dejó por encima del 9% cuando tenía el compromiso de cerrar el año 2011 en el 6%.
Pidió paciencia en las reformas porque "destruir es muy fácil pero construir es mucho más complicado" y presumió de haber emprendido muchas medidas que el PSOE exige ahora pero que nunca se planteó cuando estaba en La Moncloa. Entre ellas, citó el decreto ley contra los desahucios y la rebaja del sueldo de los directivos de bancos intervenidos con dinero público.
Sobre los desahucios, el presidente del Gobierno criticó especialmente que las ejecuciones hipotecarias "se dispararon desde 2007" pero el Gobierno de Zapatero y Rubalcaba no adoptó ninguna medida para evitarlo y, sin embargo, "ahora dan lecciones".
CORRUPCIÓN
Rajoy volvió a hablar de corrupción y del paquete de medidas presentado por la mañana para incrementar las penas contra quienes roban dinero público y para aumentar la transparencia de los partidos políticos.
El líder del Gobierno y del Partido Popular reprochó a Rubalcaba que lleve "una contabilidad moral separada para sus amigos y otra para los demás", ahora que tanto se habla del extesorero del PP Luis Bárcenas.
Rajoy lamentó que "la memoria es la primera prófuga de la política" y recordó que el PP "de momento no ha sido condenado por financiación ilegal". "El suyo sí", espetó ante Rubalcaba por el escándalo de Filesa en plena década de los 90.
Por último, dejó claro que no piensa dimitir ni abandonar el cargo al frente del Gobierno por mucho que se lo pida la oposición y sacó a relucir que al propio Rubalcaba "alguno ya la pide dentro" del propio PSOE.
Rajoy garantizó que permanecerá en La Moncloa "cuatro años porque así lo han querido los españoles", dado que le eligieron por mayoría absoluta en las elecciones generales que se celebraron en noviembre de 2011.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
PAI/gja