Abertis asegura que la expropiación de los aeropuertos bolivianos no tendrá impacto en sus cuentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abertis aseguró este lunes, tras el anuncio del Gobierno boliviano de que va a expropiar la sociedad aeroportuaria Sabsa (propiedad de Abertis al 90% y de Aena al 10%), que dicha operación tendrá un impacto nulo en sus cuentas.
Sabsa controla los tres aeropuertos principales de Bolivia: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Así se expresa Abertis en un comunicado en el que manifiesta su respeto con la decisión del Gobierno boliviano, “siempre que este proceso se lleve a cabo conforme a los principios internacionales de derecho”.
Por ello, se pone a disposición del Gobierno boliviano para comenzar las negociaciones pertinentes y confía en llegar a un acuerdo para alcanzar una compensación adecuada.
Desde la adquisición de Sabsa, Abertis asegura que ha realizado un “importante” esfuerzo inversor en sus tres aeropuertos.
En concreto, en el periodo 2005-2012, invirtió 12,6 millones de dólares (9,5 millones de euros), además de pagar cánones a la autoridad concedente por importe de 38,6 millones de dólares (29 millones de euros) e impuestos por 9,4 millones (7,1 millones de euros).
De hecho, los diversos incumplimientos del Estado de Bolivia del contrato de concesión llevaron a Abertis a reclamar en su día una indemnización compensatoria por los daños sufridos por Sabsa, que se estiman en unos 90 millones de dólares (67,7 millones de euros).
A tal efecto, Abertis inició ya en 2011 un procedimiento de arbitraje internacional contra el Estado de Bolivia al amparo del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Bolivia y el Reino de España (Appri).
La principal alegación de Abertis es que Bolivia ha incumplido el régimen aplicable a las tarifas por servicios de embarque y aterrizaje, ya que desde el 2003 congeló la actualización de dichas tarifas y en 2005 las rebajó “de manera arbitraria, ilegal y sin seguir un proceso que hubiera permitido una adecuada defensa por parte de Sabsa”.
A efectos comparativos, las tarifas mencionadas están actualmente a niveles equivalentes a los vigentes en 2001, explica Abertis.
A esto hay que añadir, según la emmpresa española, que en el periodo 2005-2012 el Gobierno de Bolivia ha ido decretando año tras año una subida de los costes laborales muy por encima de la inflación, lo cual sitúa a Sabsa en una situación financiera cada vez más delicada.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2013
JBM/gja