Sindicatos y patronal advierten que no se deben levantar “falsas expectativas” sobre la estrategia de empleo joven

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme advirtieron este lunes que no se deben levantar “falsas expectativas” sobre los resultados de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Así lo afirmaron en un debate organizado por Servimedia en el que participaron el secretario de Acción Sindical de CCOO y de UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, el director del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, y la responsable del Departamento Socio-Laboral de Cepyme, Teresa Díaz de Terán.

En su intervención en este debate, Ferrer subrayó que las organizaciones sindicales no quieren “levantar falsas expectativas” sobre los frutos de esta estrategia y añadió que es necesario que el Ejecutivo cambie su política que tiene como “único eje el ajuste presupuestario”.

En una línea similar, De la Cavada admitió que desde la patronal tienen “cierto escepticismo” sobre las medidas que incluye este plan, sobre todo las referidas a la contratación.

“Ojalá que nos equivoquemos y la estrategia logre el máximo de contratación”, apuntó el dirigente de CEOE, pero añadió que “pensar que un empresario va a contratar a un trabajador joven sin actividad económica manteniendo el empleo neto es un poco complicado”.

En este sentido, agregó que la creación de empleo “sólo se logra por la vía de flexibilizar la contratación” y admitió que las organizaciones empresariales defendieron la necesidad de incluir este tipo de medidas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, “pero no hemos tenido suerte”.

“ENMIENDA A LA REFORMA”

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT sostuvo que este plan “va en contra” de la reforma laboral y aseguró que “en el fondo supone una enmienda” a ésta.

Asimismo, aunque valoró que el Gobierno haya sometido esta estrategia a “un proceso de participación” con los agentes sociales, agregó que no hay un acuerdo sobre la misma, por lo que no contará con la firma de las organizaciones sindicales.

Según Ferrer, de momento “no hay suficiente grado de identificación y de consenso” para que los sindicatos puedan firmar su apoyo a esta estrategia.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2013
MFM