Madrid. IU denuncia que cuando se cerró Promomadrid gestionaba 43 proyectos de inversión en fase de implantación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU de la Asamblea de Madrid Antero Ruiz denunció hoy, en la comisión correspondiente de la Cámara regional, que cuando se cerró Promomadrid estaba gestionando 43 proyectos de inversión extranjera en fase de implantación y otras 576 oportunidades de inversión.
Tras destacar que Promomadrid asistió a 32.000 empresarios y atrajo 144 proyectos de inversión extranjera, dijo que las grandes regiones europeas deben "dotarse de herramientas para la atracción de inversiones para evitar poner en manos de lobbies con intereses privados y para genera un grupo de interés público e institucional de promoción y por ello todas las entidades son públicas en Europa occidental".
Destacó que con el cierre de Promomadrid las empresas madrileñas “se quedarán sin el principal apoyo para la internalización de sus actividades y, además, Madrid será la única región europea o comunidad autónoma española sin herramientas específicas para la atracción de inversión extranjera directa”.
Asimismo afirmó que, a pesar del cierre, el Gobierno regional sigue insistiendo en que la internacionalización es una de sus prioridades y se preguntó “en manos de quién se ha puesto la Comunidad de Madrid, quién ejerce la representación de los intereses de las empresas madrileñas en el extranjero, si se están utilizando consultoras privada y a qué precio”.
“Promomadrid ha demostrado ser una herramienta eficaz en la creación de riqueza y puestos de trabajo para la región y su continuidad era la garantía de un instrumento de carácter público frente a los grupos de interés que, sin duda, caen y caerán sobre la internacionalización de la economía madrileña”, manifestó Ruiz.
Por último insistió en la necesidad de contar con una agencia pública de promoción exterior para “evitar que la internacionalización de la economía se ponga en manos de grupos de presión, sea inmobiliarios o de empresarios extranjeros que, al hilo de la debilidad económica de Madrid y España obtienen pingües, sospechosos y probablemente ilegales beneficios de toda naturaleza”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2013
SMO