CEOE acusa a los sindicatos de “sembrar el pánico” sobre la ultraactividad de los convenios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, criticó este lunes que los sindicatos estén “sembrando el pánico” sobre el efecto de la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos.
Así lo apuntó el dirigente empresarial en un debate sobre la reforma laboral organizado por Servimedia, en el que también participaron la responsable del Departamento Socio-Laboral de Cepyme, Teresa Díaz Terán, y los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer.
De la Cavada afirmó tener “muchas dudas” de que “vayan a desaparecer las condiciones individuales de los contratos de trabajo” cuando se cumpla un año desde la finalización de un convenio colectivo, que es el plazo que establece la reforma laboral durante el que se prorroga el mismo (conocido como ‘ultraactividad’).
Por esta razón, instó a los representantes de las organizaciones sindicales a no difundir el miedo entre los trabajadores sobre lo que ocurrirá cuando se cumpla ese plazo, de la misma forma que las patronales “no estimulamos para nada a los empresarios que crean que cuando se pase el año se volverá a las condiciones del Estatuto de los Trabajadores”.
Además, el dirigente de CEOE subrayó que antes de que se limitase la ultraactividad, los representantes de los trabajadores estaban en una posición de superioridad frente al empresario.
Por esta razón, consideró que la decisión del Gobierno de limitarla a un año “equilibra más las posiciones en la negociación colectiva”.
En este sentido, Toni Ferrer cuestionó a De la Cavada que “qué va a pasar a partir del mes de julio” cuando, según datos de los sindicatos, “está estimado que un 30% de los convenios podrían decaer y generar problemas de derechos de los trabajadores y de gestión de los empresarios”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2013
MFM