Rubalcaba propone cambio de siglas: “Partido de los Socialistas Europeos-PSOE”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso este sábado abiertamente un cambio de siglas del partido para reforzar el compromiso con Europa: “Partido de los Socialistas Europeos-PSOE”.

Rubalcaba asumió así una de las sugerencias contenidas en el documento “Hacia una Europa Federal” en el que se basa el debate “Ganarse Europa” organizado por el PSOE dentro del proceso de Conferencia Política.

Ese documento ya contenía una sugerencia sobre la posibilidad de incorporar la “E” de Europa a las siglas del partido, pero no especificaba la forma.

“Deberíamos empezar a llamarnos Partido de los Socialistas Europeos guión PSOE”, dijo, al tiempo que garantizó que el partido seguirá avanzando en el europeísmo, pero también diciendo a Europa “lo que un país como España necesita”.

Si del debate saliera la conclusión de cambiar el nombre del partido, podría ser una propuesta de la Conferencia Política pero es un Congreso Federal el que debería materializar el cambio de nombre del partido en los Estatutos Federales.

Denunció que con el presupuesto acordado para el periodo hasta 2020 “solo ha ganado Cameron” porque los europeístas “hemos perdido” y los conservadores “tampoco están muy satisfechos”.

En su opinión, el problema de fondo es que en Europa “no hay un Parlamento con una lógica política democrática” con una correspondencia directa entre lo que los ciudadanos votan y las decisiones que se toman.

Denunció además que la Comisión “no responde ante nadie”, aunque el vicepresidente Joaquín Almunia, participante también del debate, mostró y argumentó su desacuerdo con ese punto y llegó a decir que se siente más controlado ahora por el Parlamento Europeo que por el Congreso de los Diputados cuando era miembro del Gobierno.

Rubalcaba reconoció que también en el seno de los socialistas europeos existe un debate entre el norte y el sur, pero apostó por poner en valor los logros comunes, como la introducción del crecimiento en la agenda europea, la tasa a las transacciones financieras o el plan de empleo juvenil, propuestas todas ellas de los socialdemócratas europeos.

Al hablar del plan de empleo juvenil, propuso la convocatoria de una cumbre europea con el Consejo, la Comisión, el Parlamento, los sindicatos y las patronales, para dar visibilidad a ese plan y evitar que los gobiernos “lo engullan”.

Rubalcaba alertó de que Europa “o es más social, o no será”, y alertó al resto de compañeros socialdemócratas de que una España comprometida con Europa requiere un cambio urgente de la política económica para ver otras medidas contra la crisis, lucha contra el fraude y los paraísos fiscales, porque la riqueza se va a ellos “y en los países se queda la pobreza”.

A las próximas elecciones europeas, aseguró, los socialdemócratas irán con un candidato a la Presidencia de la Comisión y un “buen programa” que no será el de los socialistas de ningún país pero será “nítidamente distinto al de los populares europeos” y cómodo para todos los progresistas.

En la línea de lo apuntado en el documento base y en otras intervenciones, alertó de la necesidad de reforzar el papel del Partido de los Socialistas Europeos cediendo soberanía desde cada partido nacional igual que se reclama desde Europa por parte de los estados.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2013
CLC/gfm