La CNE ve “suficiente” la orden de peajes de Industria aunque advierte de "incertidumbres"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la nueva orden de peajes se muestra “suficiente” para evitar que en 2013 se produzca desajuste entre ingresos y gastos del sistema eléctrico.

El organismo ha analizado la propuesta remitida el pasado 1 de febrero por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y ha concluido, según un comunicado, que la medida es “suficiente”, si bien está sujeta a "incertidumbres" derivadas de la evolución de la demanda, de la recaudación de tributos y de los ingresos por la subasta de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

La propuesta de Industria afirma que “no se procede a realizar modificaciones en los precios de los peajes” y recoge una “subida nula de los peajes de acceso por lo que no se prevén alteraciones sobre el IPC” ni en la “competitividad de la economía española ni impactos negativos sobre el conjunto de la actividad económica”.

Este borrador es el segundo que remite el Departamento que dirige Soria a la CNE después de que en diciembre de 2012 el organismo regulador emitiera un informe crítico con la medida de peajes progresivos elaborado por el anterior secretario de Estado, Fernando Martí.

En su previsión, Industria estima que en 2013 ingresará 19.382,66 millones de euros, si bien contempla una caída de la demanda del 0,2%.

Según el escenario de ingresos y costes de la nueva propuesta, recuerda la CNE, los peajes de acceso cubrirían el 72% de los costes previstos para este año, teniendo en cuenta el saldo de los pagos por capacidad. El resto de ingresos (28%) son ajenos a los peajes, como los ingresos de la subastas de emisiones de CO2 (450 millones de euros), los ingresos por la aplicación de la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética (2.921 millones de euros) o los ingresos, en su caso, del crédito extraordinario al sistema eléctrico con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (máximo 2.200 millones de euros).

INTERRUMPIBILIDAD

Asimismo, la nueva orden recogería un aumento de 225,9 millones en los incentivos por el servicio de interrumpibilidad, que es lo que reciben las grandes empresas por suspender su actividad cuando hay un exceso de demanda en el sistema eléctrico. Con la nueva cuantía, el total del concepto de interrumpibilidad para 2013 se estima en un coste de 748,9 millones de euros.

EXTRAPENINSULARES

Por su parte, la compensación insular y extrapeninsular prevista para 2013 asciende a 1.755 millones de euros, la cual, según el borrador, será financiada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2014, según establece el borrador.

La nueva norma, al margen de cuando se apruebe, entrará en vigor desde el 1 de enero de 2013.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
MML/gfm