Debate Nación. Los letrados del Congreso no ven "impedimiento reglamentario" para juntar dos comparecencias de Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

Los letrados del Congreso de los Diputados consideran que no existe "impedimento reglamentario" para que el Gobierno junte la próxima semana en un único debate las comparecencias de Mariano Rajoy sobre el estado de la Nación y sobre los resultados del último Consejo Europeo.

Así queda reflejado en las conclusiones del informe que ha elaborado el cuerpo de letrados de las Cortes Generales, al que tuvo acceso Servimedia, y que el presidente del Congreso, Jesús Posada, utilizó como argumento para imponer la decisión finalmente adoptada.

El Ejecutivo ha conseguido así lo que pretendía desde el primer momento: que la comparecencia de Rajoy sobre el último Consejo Europeo, que tendría que haberse celebrado esta semana, se aplace a la siguiente y se unifique con el Debate sobre el estado de la Nación.

El informe de los servicios jurídicos de la Cámara Baja avala la decisión al entender que no existe "impedimento reglamentario para proceder a la acumulación de sus respectivos debates" y recuerda que "son diversos los supuestos en los que se ha procedido a la tramitación acumulada en el Pleno de iniciativas de distinta naturaleza reglamentaria".

En particular, los letrados citan siete antecedentes entre 1995 y 2012 en los que se produjeron dos comparecencias simultaneas del presidente del Gobierno, tanto con Felipe González como con José María Aznar y con José Luis Rodríguez Zapatero.

El 4 de julio de 1995, Felipe González unió una comparecencia sobre el Consejo Europeo con otra sobre la Presidencia española de la UE. José María Aznar hizo algo parecido en dos ocasiones: el 24 de marzo de 1999 habló al mismo tiempo sobre el Consejo Europeo y la situación en Kosovo y el 13 de febrero de 2003 mezcló el debate sobre el Consejo Europeo con la situación internacional en Iraq.

El socialista José Luis Rodríguez Zapatero fue el que más abusó de esta fórmula. El 7 de diciembre de 2009 unió la comparecencia sobre el Consejo Europeo con la de la Presidencia española de la UE. El 17 de febrero de 2010 acumuló varias peticiones de comparecencia sobre la crisis económica. Y el 11 de junio de 2010 volvió a mezclar la comparecencia del Consejo Europeo con la del balance de la Presidencia española de la UE.

Mariano Rajoy también hizo algo parecido el 4 de julio de 2012 al unificar en un mismo debate el Consejo Europeo de la semana previa con las explicaciones sobre las reformas económicas del Gobierno.

Sin embargo, lo que nunca se había producido hasta ahora es que el Gobierno acumulase en un Debate sobre el estado de la Nación las explicaciones sobre los acuerdos de un Consejo Europeo.

Asimismo, el informe de los letrados de la Cámara Baja establece que los tiempos para el debate de la semana que viene deberían fijarse a partir de la suma de lo que prevén los artículos 203, 196 y 197 del Reglamento del Congreso, en los que se definen las comparecencias de miembros del Gobierno ante el Pleno y las comunicaciones del estilo el Debate sobre el estado de la Nación.

Según esto, cada grupo parlamentario tendría derecho a una primera intervención de 25 minutos y a una réplica de 10 minutos. Sin embargo, el presidente del Congreso, Jesús Posada, decidió que en el Debate sobre el estado de la Nación de la semana que viene cada grupo pueda hablar en un primer momento durante 35 minutos y durante otros 10 minutos en la segunda intervención.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
PAI