Soria asegura que son medidas “difíles” pero “absolutamente imprescindibles” para acabar con el déficit tarifario
- El Congreso convalida la norma que obliga a los productores de energías renovables a elegir entre tarifa regulada o mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoció hoy que las medidas que se están adoptando son "difíciles" pero "absolutamente imprescindibles" para acabar con el problema del déficit tarifario.
Soria defendió este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley 2/2013 de medidas urgentes en el sistema eléctrico que obliga a los productores de energías renovables a elegir entre tarifa regulada o mercado sin prima, y cambia de IPC a inflación subyacente a precios constantes el modelo de actualización anual del coste de distribución.
En la votación, el real decreto salió adelante por los 175 votos a favor de la bancada popular pese a los 140 votos en contra y 14 abstenciones. Sin embargo, el Pleno rechazó su tramitación como proyecto de ley.
Esta norma ha provocado las críticas de gran parte de los productores de energía renovable porque cambia las reglas con las que invirtieron.
Para el titular de Industria, esta es la "forma de combatir de manera equitativa y más justa" el déficit de tarifa y la evitar un aumento del coste de la tarifa de la luz que pagan los ciudadanos.
En este sentido, Soria dice que se podría evitar esta medida con un aumento de la parte regulada del recibo de la luz, lo que se traduciría en un incremento de la tarifa, pero el Gobierno lo descarta porque no lo considera conveniente ante la situación económica actual.
El ministro insistió en que el Gobierno trabaja para que el sector eléctrico sea un sistema competitivo, seguro, equilibrado y sostenible tanto desde el punto de medio ambiente y del económico-financiero.
Soria afirmó que las medidas que se han adoptado durante 2012 supusieron un ahorro de 3.586 millones de euros. Además, avanzó que que los cambios en ingresos y costes permitirán un ahorro de 5.150 millones de euros en 2013.
Por su parte, el portavoz socialista José Segura afirmó que se necesita un marco regulatorio "más transparente y estable" y no más reales decretos porque, a su juicio, orden más contraorden crea desorden, caos, falta de proyecto y de desarrollo.
El resto de grupos de la oposición también rechazó esta norma y reclamaron una reforma en profundidad del sector eléctrico.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
MML