Méndez de Vigo dice que el acuerdo presupuestario demuestra que la UE "sabe dar solución a los problemas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó hoy que el acuerdo del pasado Consejo Europeo para el Marco Financiero Plurianual 2014-2020 demuestra que la Unión "sabe dar solución a los problemas" de sus ciudadanos.
Méndez de Vigo se pronunció de esta manera en la rueda de prensa conjunta que ofreció con el ministro delegado para Asuntos Europeos de Francia, Bernard Cazeneuve, antes de reunirse con él en la sede del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en Torres Ágora.
El secretario de Estado valoró con optimismo el resultado de un Consejo de Ministros que redujo el presupuesto europeo para el sexenio pero compensó a España con un fondo de fomento del empleo juvenil del que este país se verá especialmente beneficiado.
También se mostró optimista al asegurar que "estamos saliendo" de la crisis y al valorar el cambio de mentalidad en la UE a lo largo de 2012, demostrando a los mercados que "el euro es irreversible" y apostando por el crecimento y no sólo por la austeridad; una posición en la que aseguró que España y Francia coinciden plenamente. El "último jalón" de esta evolución sería el acuerdo para el Marco Financiero Plurianual.
En este sentido, Méndez de Vigo aplaudió que el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, se posicionara abiertamente en favor de un presupuesto más generoso, e interpretó que el Consejo lo tuvo en cuenta al aprobar un Marco Financiero no tan restrictivo como habían pedido algunos contribuyentes netos al mismo.
Por último, justificó que se flexibilicen las exigencias de cumplimiento del déficit a España porque las que se impusieron en su día se hicieron cuando las previsiones económicas eran otras y porque "lo importante es tener los objetivos claros" y en el de su reducción están "todos los gobiernos de acuerdo".
Cazeneuve también defendió el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo pese a las interpretaciones pesimistas de algunos medios de comunicación, y justificó que esta institución y la Eurocámara dialoguen al respecto porque ambos representan la soberanía popular.
Además, aseguró que su Gobierno es consciente de los esfuerzos de su homólogo español, suscribió la apuesta por el crecimiento además de por la necesaria consolidación fiscal y aplaudió los pasos dados por la UE hacia la unión bancaria.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
KRT