Papa. El embajador en la Santa Sede alaba la "responsabilidad" de Benedicto XVI al renunciar

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de España en la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, ensalzó hoy la "serenidad", la "responsabilidad" y la "ejemplaridad" del Papa Benedicto XVI al renunciar al solio pontificio.

En declaraciones a Servimedia, Gutiérrez describió como "una mezcla de sorpresa y perplejidad" el sentimiento que le embargó al conocer la renuncia del Papa aunque ya la dejara entrever hace dos años en una entrevista.

Según matizó, "una cosa es decirlo y otra tomar una decisión de esta trascendencia", que "no tiene precedentes en la historia papal", por cuanto que las renuncias anteriores fueron en circunstancias muy particulares.

Al embajador le parece "digna de elogio la serenidad con que lo hizo", así como su responsabilidad al comprender que no iba a poder llevar bien a término su tarea debido a la "mengua de sus condiciones físicas y espirituales"; en su opinión, "no se le pueden buscar explicaciones más allá".

También le alabó por haber elegido un momento y un marco adecuados para hacer el anuncio, que a su juicio "revela la libertad de la Iglesia y del pontífice".

RELACIONES CON ESPAÑA

Gutiérrez considera que las relaciones de Benedicto XVI con España han sido "intensas y de una gran cercanía", como lo demuestran sus tres viajes a este país. Las atribuye a la importancia que la Santa Sede da a la situación de los católicos españoles y el peso de los eclesiásticos españoles en Roma.

Recordó que el cardenal Antonio Cañizares es prefecto de la Congregación del Culto Divino (un rango equivalente al de ministro, subrayó) y que otros dos arzobispos españoles son secretarios de las congregaciones de la Doctrina de la Fe y del Clero.

También pertenecen a esta nacionalidad los subsecretarios de las congregaciones de Laicos, Diálogo Interreligioso, Familia y Culto y Sacramentos y los máximos responsables de los jesuitas, los franciscanos, los benedictinos, los carmelitas, los maristas, los marianistas, el Opus Dei y Comunión y Liberación.

El embajador no entró a considerar si el cambio de gobierno en España ha mejorado las relaciones con la Santa Sede, pero sí señaló que el que preside Mariano Rajoy muestra "una actitud de respeto hacia lo que significa la Santa Sede".

Igualmente, Gutiérrez resaltó que el Ejecutivo español es consciente de la importancia del Vaticano como actor en el mundo y como interlocutor político. Según auguró, estas "relaciones excelentes y cordiales" no cambiarán sea quien sea el sucesor de Benedicto XVI.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2013
KRT