Javier de Andrés lamenta que Euskadi se haya mirado "mucho al ombligo y poco al horizonte"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado general de Álava, Javier de Andrés, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la actual situación de envejecimiento de la población vasca es debida en parte a que no se ha hecho de Euskadi un destino “atractivo” para atraer a jóvenes que desarrollasen una carrera profesional ni a empresas, porque “Euskadi se ha mirado mucho al ombligo y poco al horizonte”.
Asimismo, opinó que “la violencia política ha tenido que ver mucho en esto, además de la presión cultural y social que se han ejercido desde quienes han tenido responsabilidades de gobierno”.
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Javier De Andrés afirmó que esta “presión cultural y social” ejercida desde los responsables políticos y de gobierno ha tenido un efecto “desalentador” en una parte de la juventud vasca, “que no se ha sentido identificada con el modelo social y político que se estableció en estas décadas”.
Como solución, el dirigente popular vasco consideró necesario lograr que Euskadi sea “ más atractiva y mirar qué es lo que esperan y desean los jóvenes de países más dinámicos del mundo”.
En este sentido, dijo que lo que quieren es “que haya libertad” para que “a nadie le importe lo que haga en su casa cuando apaga la luz, para expresarse en la lengua que quiera; libertad ajena a los posicionamientos políticos o culturales. El egocentrismo, el aislamiento, la autosuficiencia no son compatibles con el mundo moderno” añadió.
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Además, mostró su preocupación por el envejecimiento de la población en Euskadi, donde hoy en día vive el mismo número de personas que hace treinta años.
Para De Andrés, esto supone que las clases pasivas han aumentado y seguirán haciéndolo, lo que supone que la población activa disminuya un 8,5%. Y esto, lejos de ser una buena noticia, por la bajada en número de desempleados, “supondrá que esas mismas personas tendrán que atender y asumir el coste en sanidad y dependencia de una población en continuo proceso de envejecimiento”.
La Comunidad Autónoma Vasca se encuentra, manifestó el diputado general, entre las regiones de la Unión Europea más amenazadas por el envejecimiento de la población.
Para el dirigente alavés, una de las causas de esta situación está relacionada con la “bajísima tasa de natalidad”, pero también con la salida de muchos jóvenes en busca de un futuro mejor en otros países, y “son poco los que han venido”.
REVISIÓN LEGISLATIVA
Asimismo, dijo que en la reunión mantenida recientemente con el lehendakari, Iñigo Urkullu, le sugirió la revisión de muchas leyes, normas y decretos aprobados en Euskadi en los últimos años y que no son una ayuda para la competitividad, "sino todo lo contrario”.
“Son normas que se pueden encontrar en todas las áreas”, indicó, y puso como ejemplo la ley del suelo aprobada en 2006, que obliga a destinar el 75% del suelo edificable a viviendas de protección social “y que luego, debido a la crisis, se están vendiendo en inmobiliarias por falta de demanda”.
Para Javier de Andrés, estas normas y leyes constituyen una “limitación de la actividad económica y encarecen nuestros territorio con respeto a los que están compitiendo con nuestro territorio en el mercado”.
Por ello cree que la ley que hace falta en este momento “no es una ley que añada restricción, sino una ley para liberalizar la actividad económica, que suprima las cortapisas y cree empleo”.
El diputado alavés se refirió también a la conflictividad laboral por la que atraviesan algunas empresas alavesas y lamentó que en algunas de ellas, como la de personal de la Residencia Ariznabarra, haya durado hasta 34 meses.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2013
r/caa