(VIDEO) El presidente de la Academia de la Radio asegura que "España es el país de Europa con mayor nivel de audiencia radiofónica"

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación que cuenta en España con 22 millones de oyentes diarios y que según el presidente de la academia española de las ondas, Jorge Álvarez, se escucha más que en los países vecinos.

"España es el país de Europa con mayor nivel de audiencia radiofónica" y con más emisoras, declaró Álvarez a Servimedia con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio, instaurado por la Unesco en 2011 a instancias, precisamente, de la Academia Española de la Radio.

En total, España cuenta con unas 5.000 emisoras de radio, entre cadenas de ámbito local, autonómico, estatal y privadas, lo que, unido a sus fieles seguidores diarios, hacen de este país "uno de los más desarrollados en cuanto a radiodifusión se refiere", añadió Álvarez.

Y es que, en su opinión, la radio, como medio, goza en este momento de buena salud, ya que lejos de encontrar un competidor o un freno a su difusión en Internet ha logrado "un aliado".

Así, explicó el presidente de la academia radiofónica, gracias a las nuevas tecnologías es posible escribir un texto en el ordenador y, a la vez, escuchar una emisora de radio en la misma computadora, por no hablar de la posibilidad de llevar las ondas en la palma de la mano, al integrarse también en el teléfono móvil.

De esta forma, entiende Álvarez, "Internet no es que sea un enemigo, es un aliado (de la radio), que siempre va a estar viva mientras el ser humano tenga desarrollado el sentido del oído".

NO ES AJENA A LA CRISIS

Viva y con salud ve el presidente de la academia a la radio "como medio", pero no tanto como empresa, que, como tal, no es ajena a la crisis económica.

El problema, apuntó, es que las dificultades económicas sí están afectando a las emisoras a la hora de contratar o pagar como debieran a sus profesionales, que al contrario que en otros negocios, lo son todo para que el producto funcione.

Porque, añadió, en la radio ese producto lo hace, de principio a fin, el profesional, por lo que el mayor gasto de la empresa es el de su personal y no el de las piezas o la materia prima que deben afrontar empresas como las de automoción, por ejemplo.

La radio, por tanto, concluyó el presidente de la academia española de las ondas, "como medio, está viva y goza de buena salud, pero, como empresa, no es ajena a la crisis económica del momento".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2013
IGA/caa