Vivienda. La compraventa de pisos aumenta un 18,9% en septiembre en tasa intermensual
- El tipo de interés medio desciende un 25,1% en un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó en septiembre un aumento del 18,9% con respecto al mes precedente, si bien en tasa interanual descendió un 4,2%.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre se realizaron un total de 62.411 operaciones, lo que muestra cierta reactivación de la demanda, si bien en el acumulado del año anota un descenso del 25,3%.
En cuanto al capital prestado, alcanzó los 7.317,6 millones de euros, un 24,8% que un mes antes y un descenso del 16% sobre septiembre de 2008.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas superó los 12.396 millones de euros en septiembre, un 15,3% menos que hace un año. Mientras, el importe medio de las hipotecas concedidas se situó en los 117.250 euros, un 12,3% menos que hace un año.
Las cajas de ahorros volvieron a ser las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (51,2% del total), seguidas de los bancos (38,4%) y otras entidades financieras (10,4%). En cuanto al capital prestado, las cajas conceden el 45,2% del total, los bancos el 44,7% y otras entidades financieras el 10,1%.
El tipo de interés medio de las hipotecas en septiembre es del 4,20%, lo que supone un descenso del 25,1% en tasa interanual y una disminución del 2,3% respecto a agosto de 2009, debido a la caída del euríbor.
CAMBIOS EN CONDICIONES
En septiembre, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 55.546, con un crecimiento interanual del 41,5%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 34.112, un 32,6% más que en septiembre de 2008.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en septiembre se producen 45.616 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento interanual del 62,2%. El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 7.588, un 20,2% más en tasa interanual.
Por su parte, en 2.342 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 51,2%.
En ese mes, se cancelaron registralmente 40.656 hipotecas, un 16% menos que en el mismo mes de 2008. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentan un 29,6% y las canceladas sobre fincas urbanas descienden un 17,4%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 18,7% en tasa interanual.
Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son Comunidad de Madrid (171.789 euros) y País Vasco (166.493 euros).
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2009
GFM/caa