El 95% de los espectadores, insatisfechos con la calidad de la TV en España

MADRID
SERVIMEDIA

El 95% de los telespectadores están “poco o nada satisfechos” con la calidad del servicio que presta la televisión en España, según una encuesta realizada por la asociación de consumidores Ceaccu.

Nueve de cada diez usuarios se muestran descontentos con lo que les ofrece la pequeña pantalla, especialmente por las interrupciones publicitarias tan largas y porque no se cuida debidamente la protección de la infancia ni la calidad de los contenidos.

La dilatada duración de los cortes para anuncios es lo que se lleva un mayor “tirón de orejas”. Para el 97,7% de los televidentes, los parones para la emisión de publicidad y avances de programación son “excesivamente largos”.

Ante la pregunta de si consideran que las televisiones han venido respetando, en general, los derechos de los usuarios, la censura es casi unánime: el 95,4% manifiesta que no.

En cuanto a la solvencia de los códigos éticos como vía para garantizar los derechos de la audiencia, la mayoría desconfía: seis de cada 10 estiman que no son una herramienta eficaz.

PROGRAMACIÓN

Predomina la división de opiniones cuando se les pregunta a los usuarios por los plazos de antelación con los que las cadenas deben anunciar su programación (sin poder alterarla injustificadamente después). El actual poyecto de ley recoge que serán los tres días de antelación ahora vigentes (frente al plazo de la Ley 22/1999 de once días). El sondeo de Ceaccu refleja que, ante esta cuestión, las dos opciones se presentan igualadas: el 42,6% consideran suficiente tres días de anticipación, frente al 41,6% que preferirían los once días anteriormente obligatorios.

Respecto a la necesidad de que la futura Ley Audiovisual establezca con más rigor las obligaciones de las cadenas, algo más de nueve de cada diez (el 94,4%) usuarios señalan que “sí es necesario”.

La última pregunta del cuestionario se destinaba a conocer las preferencias de los telespectadores y sus propuestas de mejora. Tres cuestiones destacan sobre el resto: se reclama una televisión con menos publicidad, con más y mejor programación infantil (siete de cada diez cuestionarios reflejaban esta demanda) y con cauces ágiles para poder reclamar ante las cadenas ante contenidos (de programas o de publicidad) inadecuados.

Ceaccu ha presentado alegaciones al proyecto de ley audiovisual, para que se refuerce la protección a los menores y no se le dé tanto hueco en la televisión a formas publicitarias distintas a los anuncios convencionales como el emplazamiento de producto.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2009
JRN/caa