Día Violencia Género. Ban Ki-moon exige "fin a la impunidad" de los malos tratos a las mujeres
- La ONU dará siete millones de euros a 18 países pobres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó hoy "fin a la impunidad" y rendición de cuentas sobre los abusos a las mujeres y aseguró que la violencia de género ocurre en todos los países del mundo.
Ban, en un mensaje difundido con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, señaló que "en todos los países, las mujeres y las niñas siguen siendo azotadas por la violencia, lo que les causa un sufrimiento enorme. Esa violencia socava el desarrollo, genera inestabilidad y la paz es mucho más difícil de lograr".
"Debemos exigir la rendición de cuentas para las violaciones y tomar medidas concretas para poner fin a la impunidad. Debemos escuchar y apoyar a las supervivientes. Nuestro objetivo es claro: poner fin a estos crímenes imperdonables, si se trata de la utilización de la violación como arma de guerra, la violencia doméstica, tráfico sexual, los llamados delitos de "honor" o la mutilación o corte genital femenino", añadió.
Ban recordó que la ONU lanzó el año pasado la campaña "Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres" e invitó a los países a sumarse a ella, y subrayó que este año se ha creado una red de líderes para erradicar los malos tratos, entre quienes se encuentra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
AYUDA DE LA ONU
Por otro lado, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer invertirá 10,5 millones de dólares (unos 7 millones de euros) en subvenciones para 13 proyectos de 18 países pobres.
Este Fondo recibió un total de 1.643 solicitudes de subvención, por un importe total de 857 millones de euros (unos 570 millones de euros), lo que supone un fuerte aumento respecto a años anteriores, según informó el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
Sin embargo, sólo un 1,2% de la cantidad solicitada será satisfecha, con un promedio de unos 550.000 euros por cada subvención que se concederá este año, unos 35.000 euros más que el año pasado y cinco veces más que en 2007.
Los países que recibirán las ayudas son Tailandia, Albania, Sierra Leona, Camerún, Lesotho, Namibia, Nigeria, Gambia, Guinea, Mali, Senegal, Uganda, Zambia, Camboya, Bolivia, Guatemala, Bosnia-Herzegovina y México.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2009
MGR/jrv