ERC, Amaiur y BNG plantean el derecho de autodeterminación en el Congreso como "prueba del algodón de la democracia"

MADRID
SERVIMEDIA

ERC, Amaiur y el BNG han presentado hoy en el Registro del Congreso una proposición de ley que contempla el derecho de autodeterminación de los pueblos, como "prueba del algodón de la democracia española", según dijo el portavoz de Esquerra, Alfred Bosch.

El respresentante de ERC fue el encargado de presentar en primer lugar la inicitiva que "llevamos más de un año trabajando con otras formaciones políticas". Amaiur y el BNG la han suscrito, pero otros "que dicen estar de acuerdo prefieren que la iniciativa sea nuestra" y no la han rubricado.

El portavoz de ERC aseguró que esta propuesta pretende "profundizar en el sistema democrático, no sólo porque los pueblos tienen el derecho a decidir", sino porque "la democracia debe y puede asumir el reto de que los pueblos pueden elegir su futuro". El planteamiento se hace desde criterios "democráticos, pacíficos, cívicos y legales".

Bosch defendió la autodeterminación como un derecho "inalienable de todos los pueblos, que no se da o se quita, sino que se posee"y como tal, está contemplado en lugares destacados de la legislación internacional, como la Carta de Naciones Unidas.

A su entender, este derecho está reconocido ya en la Constitución española "sin necesidad de ninguna reforma", puesto que la Carta Magna "reconoce como vinculantes los tratados internacionales firmados por el Reino de España" y en los que la autoderminación está contemplada.

Por tanto, entiende que se trata de una medida "plenamente legal" que "aún no está desarrollada". A preguntas de los periodistas, Bosch explicó que CiU, PNV e ICV se han manifestado favorables a la iniciativa, mientras que UPyD y el PP se pronuncian abiertamente en contra y el PSC aún no se ha manifestado.

En nombre del BNG, Olaia Fernández Dávila, explicó que su formación comparte "el principio básico que reconoce el derecho de los pueblos a decidir y disfrutar de un referendum de autodeterminación".

Por parte, el portavoz de Amaiur, Mikel Errekondo, denunció que los casos de corrupción política revelan que estamos ante "un Estado fallido" que no garantiza los derechos personales ni los colectivos.

"Los ciudadanos no tienen posibilidad de tomar parte en las decisiones más importantes, no se les tiene en cuenta, ni se les permite ser protagonistas ni sujetos activos", dijo el diputado.

Por eso, este "es el momento adecuado de poner sobre la mesa el debate sobre el derecho a la libre autodeterminación y que se regule su ejecución" con la creación de "un nuevo Estado que garantice derechos individuales y colectivos".

Ahora la primera aspiración de los tres firmantes es que el texto se tome en consideración en el Pleno del Congreso y se tramite para permitir un debate en profundidad.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2013
SGR