El Supremo eleva a 21 años y 3 meses de prisión la condena a Miguel Carcaño por el asesinato de Marta del Castillo
- Ordena repetir la sentencia contra Samuel Benítez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido aumentar de 20 a 21 años y tres meses de prisión la condena impuesta a Miguel Carcaño por el asesinato de Marta del Castillo, al concluir que se le debe atribuir un delito contra la integridad moral por el sufrimiento que ha infligido a la familia de la joven sevillana con sus continuos cambios de versión sobre la ubicación del cadáver.
La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla condenó a Miguel Carcaño a 20 años de cárcel por el asesinato de la joven pero le absolvió del delito de violación.
Los magistrados del Alto Tribunal, presididos por Juan Saavedra, consideran que Carcaño “hizo un uso abusivo y desmesurado” de su derecho a no declararse culpable. “Provocó deliberadamente en los familiares de la víctima un grave daño a su integridad moral que rebasa el ámbito reconocido a sus garantías en el proceso”, señala la sentencia hecha pública hoy.
Los magistrados han ordenado asimismo a la Audiencia Provincial de Sevilla que vuelva a dictar sentencia contra Manuel Benítez, acusado de ayudar a Carcaño el cadáver. El tribunal sevillano absolvió al hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado, a la novia de éste, María García, y a Samuel Benítez de ayudar a ocultar el cadáver.
El Supremo considera que la Audiencia Provincial de Sevilla realizó “una valoración arbitraria e ilógica” al fijar “la hora de la salida del cadáver de la menor, Marta del Castillo, del domicilio donde se cometió el asesinato”.
Los magistrados, por lo tanto, declararan la nulidad de la sentencia en este punto y ordenan al tribunal sevillano que dicte una nueva resolución “al objeto de reexaminar la posible participación como encubridor del acusado Samuel Benítez Pérez”.
La decisión del Supremo, que ha confirmado el resto de aspectos que se contenían en la sentencia de instancia, ha contado con el voto particular discrepante de dos magistrados.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2013
DCD