Presidencia UE. España quiere impulsar una estrategia comunitaria de agua para el Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia española de la UE promoverá el desarrollo de una estrategia comunitaria sobre agua que favorezca una planificación adaptada a las peculiaridades del arco Mediterráneo, según afirmó hoy en el Congreso la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
La ministra compareció ante la Cámara baja para informar de las “prioridades” de su departamento ante la próxima Presidencia española de la Unión Europea, que, en lo referente al calentamiento global, se centrarán en el binomio energía y cambio climático, en los acuerdos para la disminución de emisiones y en una mejor gestión del agua.
También recordó que España “deberá impulsar la implementación del acuerdo que se alcance” en Copenhague, así como “gestionar su posterior ratificación por parte de la UE”.
Además de la cooperación internacional, los trabajos de España en cambio climático durante el primer semestre de 2010 buscarán integrar la adaptación al cambio climático “en relación directa” con la gestión del agua. A este respecto, informó de que Sevilla acogerá un Consejo informal de Ministros de Medio Ambiente del 15 al 17 de enero, en el que se abordará esta cuestión.
La ministra hizo hincapié en que la Presidencia española “quiere poner encima de la mesa” el “reto” en gestión del agua de “dar respuesta a los previsibles escenarios que plantea el cambio climático”.
“Es necesario favorecer el desarrollo de una estrategia conjunta que proporcione las herramientas necesarias para obtener una planificación adaptada a las peculiaridades del arco mediterráneo”, añadió. La Conferencia Ministerial que acogerá Barcelona del 12 al 14 de abril “será una oportunidad para la consecución de este objetivo”, indicó.
También dijo que España impulsará actuaciones en materia de biodiversidad, hacia la prevención de desastres naturales y para el reconocimiento del “papel social y medioambiental” que ejerce la mujer en el medio rural.
La diputada del PP Teresa de Lara lamentó que las previsiones del Gobierno en esta materia para la Presidencia europea son “poco ambiciosas”, y lanzó una propuesta para “el caso de que en Copenhague no haya un acuerdo global para limitar emisiones”.
En tal caso, y ante “las restricciones que impone a la industria la nueva directiva de comercio de emisiones”, pidió a la Presidencia española que “asuma el compromiso de promover una acción comunitaria conjunta que prevenga distorsiones de competencia derivadas de falta de compromiso medioambiental de otros miembros de la comunidad internacional”, y evite deslocalizaciones “hacia países que no tienen limitaciones de emisiones”.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
LLM/caa