La ‘Operación Emperador’ acaba con las celebraciones del Año Nuevo chino en Madrid
- Porque “los españoles piensan que todos los chinos somos malos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comunidad china en España ha decidido suspender los actos centrales del Año Nuevo chino en Madrid, el próximo 10 de febrero, por la crisis económica y la “persecución social tras la ‘Operación Emperador’”, informa la Asociación de Chinos de España (ACHE).
Esta asociación explica que no se celebrará ni el desfile, ni el mercadillo tradicional ni la gran cena oficial, actos que se habían producido los últimos 3 años.
Según Xu Songhua, presidente honorifico de ACHE, “es imprescindible que la imagen de España en China, muy afectada tras la mala comunicación de la ‘Operación Emperador’, mejore rápidamente para hacer crecer las inversiones chinas en España y poner nuestro granito de arena para que la situación económica mejore”.
A este respecto, explica que hace unos años, cuando se cerraba un establecimiento de barrio regentado por ciudadanos chinos, siempre había otro dispuesto a recoger el testigo y que con la crisis económica tan sólo uno de cada diez negocios chinos que se cierra, vuelve a abrirse".
Además, Xu Songhua, denuncia que “la ‘Operación Emperador’ ha venido a rematarnos con nefastas consecuencias para toda la comunidad china, ya que ahora los españoles piensan que todos los chinos somos malos y se lo piensan dos veces antes de venir a comprar a nuestros establecimientos”.
“El pesimismo ha calado entre los miembros de la comunidad china y nadie se encuentra con ánimos para celebraciones. Ahora mismo nuestra principal preocupación es hacer remontar nuestros negocios y mejorar nuestra imagen pública ante la sociedad española y ante China”, concluye.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2013
JBM/gfm