Fundación ONCE trabajará por un tratamiento adecuado de la discapacidad en la Directiva de no Discriminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE trabajará para que la Directiva de no Discriminación de la UE, más allá del empleo, recoja "de forma adecuada" los intereses de las personas con discapacidad, según declaró a Servimedia la jefa del departamento de Programas Europeos de la citada fundación, María Tussy.
Tussy manifestó que la actual propuesta se refiere tanto a las personas con discapacidad como a muchos otros colectivos desfavorecidos, de forma que no consigue satisfacer a nadie y "se ha atascado a lo largo de varias presidencias comunitarias".
"Ahora llegará al turno de España", añadió, y desde la fundación se trabajará para que finalmente se apruebe e incluya las reivindicaciones del Foro Europeo de la Discapacidad.
Tussy realizó estas declaraciones tras la presentación en Madrid del Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad, encargado de velar por que estas partidas contemplen la promoción de la no discriminación y la accesibilidad.
Estará liderado por la Fundación ONCE, que, según Tussy, "se pondrá al servicio de la Comisión a fin de demostrar el valor añadido de aplicar este criterio".
Además, aseguró que desde la fundación se apoyará a todos los actores interesados en la aplicación del artículo 16 del Reglamento de Fondos Estructurales, que recoge el principio de accesibilidad.
Señaló también que promoverán un "Pacto Europeo por la Discapacidad y la no Discriminación" y que se apoyará a la Presidencia española de la UE a fin de que incluya la discapacidad en su agenda política.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
AGQ/caa