CCOO y UGT pedirán mañana a Industria negociar sobre el futuro del carbón

MADRID
SERVIMEDIA

Fitag UGT y la Federación de Industria de CCOO mantendrán mañana martes sendas reuniones, por separado, en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Para ambos sindicatos, esta convocatoria supone una primera toma de contacto con el “flamante” nuevo secretario de Estado y un “primer paso para la normalización del diálogo social en el ámbito de la Minería del Carbón”.

Las dos organizaciones sindicales, según explican en un comunicado, acuden al encuentro con una estrategia común, que pasa por exigir la apertura de un marco de negociación estable que aborde el futuro del sector del carbón y de las comarcas mineras.

Después, el miércoles 6 de febrero las dos organizaciones sindicales tienen previsto reunirse con el PSOE y el día 13 con Izquierda Unida.

“No se trata, por lo tanto, de reuniones para negociar el nuevo Plan del Carbón ” porque para ello “tendría que crearse una mesa de negociación en la que estuviesen presentes las organizaciones sindicales más representativas del sector, la patronal y la Administración”.

Desde ambos sindicatos consideran que los planteamientos que deberían surgir de las reuniones del 5 de febrero deberían pasar, en primer lugar, por el “pago urgente de los 111 millones de euros procedentes de las ayudas al funcionamiento contempladas para 2012, de tal forma que éstas no repercutan en los presupuestos de 2013 sino a cuenta del año para el que fueron pactadas (desde la llegada del PP al Gobierno la Minería del Carbón no ha recibido un solo euro por este concepto)”.

Consideran que sería “imprescindible” la puesta en marcha de la resolución para el 2013 que dé cumplimiento al real decreto sobre restricciones sobre garantía de suministro, previo acuerdo con las organizaciones sindicales más representativas del sector y la patronal.

Es necesario que el Gobierno clarifique si es su intención mantener las ayudas a la explotación a las empresas mineras a partir de 2014, puesto que desde el ámbito de la Administración se viene trasladando que este año será el último para las mismas.

Ambas federaciones sindicales consideran urgente la constitución de la mesa de negociación de un nuevo Plan del Carbón , en la que han de estar presentes las organizaciones sindicales más representativas del sector, la patronal y el Minetur.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2013
MML