Madrid. El PSM acusa a Ignacio González de paralizar infraestructuras sanitarias públicas para dar su gestión a empresas privadas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, denunció hoy en Getafe que el Gobierno presidido por Ignacio González “persigue no poner en marcha infraestructuras sanitarias públicas con la perspectiva de que la gestión de nuevos centros pase a manos privadas”.

Durante un encuentro con el tejido asociativo del barrio Las Margaritas-El Rosón, de Getafe, criticó la paralización de la construcción del centro de salud de dicho barrio.

Explicó que, comprometido en la etapa de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid, hace más de 6 años, la construcción de este centro fue adjudicada y rescindida en dos ocasiones, sin que a día de hoy se haya completado la edificación del mismo, por lo que los cerca de 25.000 usuarios que corresponderían a esta infraestructura tienen que ser atendidos en un barracón.

A juicio de Tomás Gómez, "el trasfondo de esta paralización es el objetivo que persigue el Gobierno de la Comunidad de Madrid de no poner en marcha y no terminar más infraestructuras de carácter sanitario público".

“Es decir, no quieren centros de salud públicos, no quieren más hospitales públicos, no quieren más sanidad pública en Madrid”, denunció Gómez, quien consideró que “lo están retrasando seguramente porque tienen en perspectiva que empresas privadas se hagan cargo de estos centros de salud”.

Dijo que junto a la parcela donde se preveía la construcción de esta infraestructura sanitaria, Esperanza Aguirre celebró un acto público de puesta de la primera piedra del citado centro de salud en enero de 2011.

Informó de que en plena campaña electoral, en mayo de 2011, el PP adjudicó las obras por primera vez a CHM.

Meses después, añadió, y tras acometer únicamente el vaciado del terreno y algún muro de contención, las obras se paralizaron y el contrato fue rescindido.

“En marzo de 2012, se volvieron a licitar las obras, adjudicadas a CYM Yánez S.A. con un plazo de ejecución de 8 meses, pero, en octubre de 2012, las obras vuelven a paralizarse, y a día de hoy, apenas hay unos cimientos y la construcción sigue paralizada sin visos de reanudación”, manifestó.

“La nefasta gestión por parte de la Comunidad de Madrid ha hecho que por dos ocasiones se hayan adjudicado las obras a dos empresas en quiebra”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2013
SMO