Ampliación

Caso Bárcenas. El Gobierno defiende la "conducta ejemplar" de Rajoy

- Emplaza todas las explicaciones a la intervención de mañana de Rajoy ante la cúpula del PP

- Niega que el escándalo pueda influir negativamente en la economía de España

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió este viernes la "conducta ejemplar" de Mariano Rajoy a lo largo de su trayectoria política y aseguró que "siempre ha dado ejemplo de una vida recta".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría se refirió así a los papeles publicados por el diario 'El País' en los que se detallan supuestos sobresueldos a la cúpula del PP a lo largo de casi 20 años, incluido el propio Rajoy.

Sáenz de Santamaría recordó que lleva "12 años trabajando con Mariano Rajoy Brey" tanto en el Gobierno como en la oposición y siempre ha observado en ahora presidente un comportamiento honesto.

"Lo que he visto siempre ha sido una conducta ejemplar, nunca le he visto saltarse una norma y siempre ha dado ejemplo de una vida recta a los que trabajábamos con él", dijo.

La comparecencia tras el Consejo de Ministros estuvo monopolizada en gran parte por las preguntas de los periodistas sobre los supuestos papeles de Bárcenas y la presunta contabilidad ocultra del PP.

RAJOY LO EXPLICARÁ MAÑANA

Sáenz de Santamaría se amparó una y otra vez en su cargo de vicepresidenta del Gobierno para negarse a hablar de la polémica y se remitió a las explicaciones que ya ha dado el Partido Popular y a las que Mariano Rajoy aportará mañana, sábado.

La vicepresidenta subrayó que Rajoy hablará este sábado en la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional convocada para analizar la polémica sobre Bárcenas.

"Mañana el presidente del PP dará a conocer su posición y me remito a lo que él diga", remachó en su intento reiterado de "diferenciar" las responsabilidades del PP y las del Gobierno.

Sáenz de Santamaría manifestó que el Ejecutivo está centrado expresamente en aprobar semana tras semanas nuevas reformas para sacar al país de la crisis, por lo que todo el asunto de Bárcenas le corresponde aclararlo al partido.

Preguntada sobre la posibilidad de que esta crisis desestabilice al Gobierno, la vicepresidenta recordó que posee mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, goza de "estabilidad" suficiente para seguir adelante con su proyecto.

NO AFECTA A LA ECONOMÍA

Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, negó que el escándalo pueda afectar negativamente a la credibilidad de la economía española y señaló, como ejemplo, que la prima de riesgo apenas se ha visto afectada.

Guindos indicó que el 'caso Bárcenas' sobre las finanzas del PP "no ha tenido un impacto en los mercados de bonos" a pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aparece implicado en los papeles publicados por el diario 'El País'.

El ministro indicó que lo único que se ha movido en las últimas horas ha sido la Bolsa de Madrid pero lo achacó a la nueva autorización para realizar operaciones a corto plazo, lo que fomenta la especulación.

Asimismo, Guindos subrayó que "lo que importa a los mercados es la posición económica del Gobierno" y no las finanzas internas del Partido Popular.

De este modo, Guindos desautorizó así la tesis de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien el jueves sostuvo que los papeles secretos del extesorero del PP Luis Bárcenas buscaban perjudicar al Gobierno de España ahora que la economía española empieza a remontar.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2013
PAI/gja