Caso Bárcenas. El PSOE alerta al PP de que no necesita “cerrar filas sino abrir cajones”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, alertó este viernes al PP de que lo que necesita ahora, por su propio bien y el de España, “no es cerrar filas, sino abrir cajones” y aclarar sus cuentas, especialmente el presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy.

La dirección del PSOE se reunió de forma extraordinaria para analizar la situación creada con la publicación de las supuestas cuentas en negro del extesorero del PP Luis Bárcenas, que incluyen sobresueldos a los dirigentes del partido.

López insistió en que la situación es “crítica, de gravedad extraordinaria, de bochorno y de indignación ciudadana, absolutamente justificada y que el PSOE comparte”, que además daña “gravemente” la confianza interna y el crédito exterior.

Frente a ella, “se intuye en el PP la tentación de cerrar filas”, y alertó por ello de que lo que tienen que hacer ahora es “abrir cajones” y que el propio Rajoy aclare si cobró algo de forma “ilegal”, porque esa pregunta que se hacen los ciudadanos “le perseguirá hasta que la conteste”.

“Mientras no responda esa pregunta”, advirtió Óscar López, Rajoy “estará tocado, y cuando la responda descubriremos si está hundido”, pero tiene que responderla “cuanto antes”.

López no quiso pronunciar la palabra “dimisión” referida a Rajoy, pero sí consideró una “obviedad” que, si se confirmara que está afectado por una “ilegalidad”, no podría continuar en su cargo.

TRES VÍAS DE ACTUACIÓN

El PSOE actuará “con toda contundencia para conocer toda la verdad” en tres vertientes: en la política, seguirán pidiendo explicaciones al presidente del Gobierno; en la parlamentaria, para que Rajoy comparezca, para crear una comisión de investigación sobre la amnistía fiscal y saber si Bárcenas se acogió a ella, para seguir reclamando la “inexcusable” dimisión de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda.

En los tribunales, el PSOE pedirá al Tribunal de Cuentas una revisión extraordinaria de la contabilidad del PP entre 1999 y 2008, y volverá a la Audiencia Nacional para pedir un informe caligráfico de Bárcenas, que se analicen los pagos de tres empresas implicadas en la trama `Gürtel´ y para que se investiguen los movimientos en la cuenta del Banco de Vitoria.

Además de todo ello, el PSOE “se reserva cualquier acción” que considere oportuna en función de los datos que se vayan conociendo sobre este caso, y reclamará transparencia, si bien considera, por ejemplo, que exponer las declaraciones de la renta de los dirigentes del PP no resolvería demasiadas dudas porque algunos de los movimientos denunciados no se podrían detectar.

Los socialistas creen “evidente” que no es momento de pactos contra la corrupción con los que los ciudadanos pudieran sospechar que los partidos tratan de “tapar” algo, y que lo primero ahora es “conocer toda la verdad” y después llegará el momento de pedir responsabilidades y “que se haga justicia, limpieza absoluta”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2013
CLC/caa